Estrategias para la optimización de la gestión de los desechos infecciosos generados en el Hospital Dr. Agustín Rafael Hernández, estado Nueva Esparta Venezuela, 2015

Rondón G., Agustina G.

Estrategias para la optimización de la gestión de los desechos infecciosos generados en el Hospital Dr. Agustín Rafael Hernández, estado Nueva Esparta Venezuela, 2015 - 2016 - 47 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 11 referencias bibliográficas

Los desechos infecciosos especialmente los punzo cortantes Objetos punzo cortantes y las infecciones extra e intrahospitalaria Los desechos peligrosos presentan problema de contaminación y extremas enfermedades sino se da el manejo adecuado ¿Cuál será el grado de conocomiento que tiene el personal de salud sobre el manejo de desechos peligrosos? La caracterización de los residuos hospitalarios Propuesta para el diseño de los procedimientos de bioseguridad que se deben seguir para realizar tratamiento de los desechos hospitalarios Plan de mejoras para el manejo de los desechos Diseño de un programa para la gestión de los desechos peligrosos La bioseguridad en los laboratorios clínicos en los hospitales Políticas sociosanitarias en el manejo de los desechos sólidos hospitalarios Distribución de frecuencia relativa del manejo de los desechos infecciosos en el hospital Dr.Agustín Rafael Hernández, estado Nueva Esparta. Venezuela 2015 Distribución de frecuencia relativa sobre el conocimientos de desechos infecciosos en el personal de salud hospital Dr. Agustín Rafael Hernández, estado Nueva Esparta. Venezuela. 2015

El objetivo de esta investigación fue el de elaborar estrategias para mejorar la situación actual de la disposición de los desechos infecciosos generados en el Hospital tipo I. Dr. Agustín Rafael Hernández, para llevar a cabo esta investigación se aplicó una metodología de tipo descriptivo, de campo no experimental con un enfoque positivista y de carácter cuantitativo sustentado en una investigación de proyecto factible. Para la obtención de la información, se elaboraron dos cuestionarios los cuales fueron aplicados a una población conformada por 77 trabajadores los cuales estuvieron divididos por turnos e trabajo. Como resultados se obtuvo que con respecto al manejo de los desechos peligrosos se pueden resaltar que el 90 por ciento de los trabajadores refieren que no existe un manual de procedimiento de desechos peligrosos, el 80 por ciento dice que no hay envases de bioseguridad: El lo que respecta al conocimiento que poseen los trabajadores en materia de desechos peligrosos el 50 por ciento de los trabajadores manifestaron tener conocimiento sobre la norma que regula el manejo de los desechos peligrosos, el 78 por ciento de los trabajadores refieren no aplicar la norma y con referencia a los riesgos biológicos el 65 por ciento refieren no tener conocimiento sobre las causas que pueden ocasionar los desechos peligrosos tanto al personal como al medio ambiente.(AU)


Español


ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
MANUALES
RIESGOS LABORALES
ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS
INFECCIÓN HOSPITALARIA--VENEZUELA