Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes de 45 a 65 años del consultorio medico popular las marias del municipio Guanarito estado Portuguesa periodo julio-diciembre de 2015
Alvarado E, Nohelys Ramona
Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes de 45 a 65 años del consultorio medico popular las marias del municipio Guanarito estado Portuguesa periodo julio-diciembre de 2015 - 2016 - 35 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
La presente investigación tiene justificación práctica debido a que se ayudara a las personas de la comunidad a que practiquen un buen estilo de vida
La hipertensión alterial, constituye una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro país y en todo el mundo, por los efectos que ella produce, y constituye el principal factor de riesgo para la aparición de patologías como el infarto agudo del miocardio, los accidente vasculares encefálicos, insuficiencia renal crónica, además en estos pacientes se produce una curva de tolerancia a la glucosa alterada lo que predispone a la aparición de diabetes millitus. La hipertensión es el enemigo silente en su inicio, clínicamente presenta manifestaciones cuando la enfermedad ha avanzado lo suficiente tomando los órganos deiana como el cerebro, corazón y riñones, expresándose como cefalea, zumbidos en los oídos, visión borrosa, etc. Este estudio es de tipo retrospectivo no experimental realizado en el consultorio médico popular las marías en el año 2015 cuyo objectivo es determinar la prevalencia de hipertensión alterial en el año 2015. Para lo cual los datos fueron extraídos de la historia clínica de todos los pacientes hipertensos atendidos en ese periodo. Los pacientes hipertensos son mayores de 45 años, los factores que influyen la aparición de esta enfermedad son los hábitos y estilos de vida, como la ingesta de alimento ricos en carbohidratos, grasas, como la ingesta de alcohol, consumo de tabaco, el sedentarismo, obesidad, factor socioeconómico, edad, sexo, raza. Con los resultados obtenidos se dio un diagnóstico del estado actual de la hipertensión alterial en nuestro país y para hacer énfasis en los programas de promoción de salud y prevevción de la enfermedad.
Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes de 45 a 65 años del consultorio medico popular las marias del municipio Guanarito estado Portuguesa periodo julio-diciembre de 2015 - 2016 - 35 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
La presente investigación tiene justificación práctica debido a que se ayudara a las personas de la comunidad a que practiquen un buen estilo de vida
La hipertensión alterial, constituye una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro país y en todo el mundo, por los efectos que ella produce, y constituye el principal factor de riesgo para la aparición de patologías como el infarto agudo del miocardio, los accidente vasculares encefálicos, insuficiencia renal crónica, además en estos pacientes se produce una curva de tolerancia a la glucosa alterada lo que predispone a la aparición de diabetes millitus. La hipertensión es el enemigo silente en su inicio, clínicamente presenta manifestaciones cuando la enfermedad ha avanzado lo suficiente tomando los órganos deiana como el cerebro, corazón y riñones, expresándose como cefalea, zumbidos en los oídos, visión borrosa, etc. Este estudio es de tipo retrospectivo no experimental realizado en el consultorio médico popular las marías en el año 2015 cuyo objectivo es determinar la prevalencia de hipertensión alterial en el año 2015. Para lo cual los datos fueron extraídos de la historia clínica de todos los pacientes hipertensos atendidos en ese periodo. Los pacientes hipertensos son mayores de 45 años, los factores que influyen la aparición de esta enfermedad son los hábitos y estilos de vida, como la ingesta de alimento ricos en carbohidratos, grasas, como la ingesta de alcohol, consumo de tabaco, el sedentarismo, obesidad, factor socioeconómico, edad, sexo, raza. Con los resultados obtenidos se dio un diagnóstico del estado actual de la hipertensión alterial en nuestro país y para hacer énfasis en los programas de promoción de salud y prevevción de la enfermedad.