Estrategias para fortalecer el conocimiento sobre lactancia materna en la consulta integral del Centro de Diagnóstico Integral La Begoña, Municipio Naguanagua, estado Carabobo, Venezuela 2017

Hernández, Mery

Estrategias para fortalecer el conocimiento sobre lactancia materna en la consulta integral del Centro de Diagnóstico Integral La Begoña, Municipio Naguanagua, estado Carabobo, Venezuela 2017 - 2017 - 40 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 39 referencias bibliográficas

Distribución de las frecuencias relativas de las características sociodemográficas de las embarazadas que acuden al Centro Diagnóstico Integral la Begoña, municipio Naguanagua. Estado Carabobo.Venezuela.2017 Distribución de las frecuencias relativas del conocimiento sobre lactancia materna de las embarazadas que acudieron a la consulta integral en el Centro de Diagnóstico Integral La Begoña municipio Naguanagua, estado Carabobo. Venezuela.2017 Distribución de las frecuencias relativas de las necesidades educativas sobre lactancia materna en las embarazadas que acuden a la consulta integral en el Centro de Diagnóstico Integral La Begoña, municipio Naguanagua, estado Carabobo.2017

Se realiza la presente investigación con el objetivo general de proponer estrategias para fortalecer el conocimiento sobre lactancia materna en embarazadas que acuden a la Consulta Integral del Centro Diagnóstico Integral la Begoña, Municipio Naguanagua del estado Carabobo. Venezuela en el 2017. Investigación de paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el diseño fue un estudio no experimental, Tipo proyecto factible, en las fases de diagnóstico, factibilidad de la propuesta y diseño de la propuesta. Acompañado de un estudio descriptivo de corte transversal y de campo. La población la constituyeron todas las embarazadas que acudieron a la consulta integral del mencionado centro de salud objeto de estudio durante el mes de febrero; siendo 92 embarazadas atendidas durante ese mes. La muestra estuvo determinada por muestreo censal trabajando con 100 por ciento de la población; la técnica de recolección de datos fue la encuesta donde se utilizó un instrumento tipo cuestionario 1 instrumento -cuestionario- dirigido a la población en estudio, validado por el Instituto Nacional de Nutrición INN, 2014 para conocer el nivel de conocimiento de dichas madres en cuanto a la lactancia materna. El análisis de datos fue por estadística descriptiva y se realizó en frecuencia porcentuales para expresar los resultados en tablas. Como resultados se concluye que el nivel de conocimiento sobre el tema de la lactancia materna en las participantes del estudio es deficiente, sin embargo conocen la protección legal que les brinda el estado venezolano. En cuanto a las necesidades de educación prevalecieron las de técnica de amamantado y producción, conservación y almacenamiento de la leche materna, lo que muestra un interés de las madres en la práctica de la lactancia materna. Por ello se recomienda la formación de un club de lactancia y fortalecer la participación comunitaria para la promoción de la práctica de lactancia materna.(AU)


Español


LACTANCIA MATERNA
LECHE HUMANA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL
EDUCACIÓN PRENATAL