Bioestadística médica

Dawson Saunder, Beth Trapp, Robert G. Mérigo Jane, Jorge

Bioestadística médica - 2 ed. - El Manual Moderno 1998 - 403 p. tabls., grafs.

Introducción a la investigación médica: alcances de la bioestadística y la epidemiología; bioestadística en medicina. Diseño de estudios en investigación médica: clasificación de planes de estudios; estudios de observación; estudios experimentales o pruebas clínicas; ventajas y desventajas de los diferentes diseños de estudios. Exploración y presentación de datos: escalas de medición; cuadros y gráfica para datos nominales y ordinales; tablas y gráficas para datos numéricos; gráficas para dos características; ejemplos de tablas y gráficas erróneas; programas de computadora que generan tablas y gráficas. Compilación de datos en investigación médica: medidas de la media y de dispersión; medidas para usar con datos nominales; para describir relaciones entre dos características; variación en los datos; programas computarizados que resumen datos. Probabilidad y temas relacionados: definiciones y reglas básicas de probabilidad; poblaciones y muestras; variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Obtención de inferencias a partir de datos: intervalos de confianza y pruebas de hipótesis; distribuciones de la población y distribución de muestreo o muestral de la media; estimación; pruebas de hipótesis. Estimación y comparación de medias: decisiones acerca de medias sencillas; decisiones de grupos apareados o acoplados; decisiones acerca de dos grupos independientes; determinación del tamaño de la muestra; programas de computadora que ilustran la comparación de medias. Comparación de tres o más medias: panorama intuitivo de ANVA; enfoque tradicional de ANVA; procedimientos de comparación múltiple; ejemplos adicionales del uso de ANVA; programas de computadora que ilustran ANVA. Estimación y comparación de proporciones: proporciones en grupos únicos; comparación de dos proporciones independientes con el uso de aproximación Z y Ji cuadrada; prueba de Ji cuadrada para independencia con más de dos grupos; comparación de proporciones en grupos apareados; otras aplicaciones de Ji cuadrada; tamaños de muestras para proporciones; programas de computadora que comparan proporciones. Asociación y predicción: introducción a correlación y regresión; correlación; otras medidas de correlación; regresión lineal; uso de correlación y regresión; programas de computadora que usan correlación y regresión.. Métodos para analizar datos de supervivencia: por qué se requieren métodos especiales para analizar datos de supervivencia; análisis actuarial o de tablas vitales; estimados de supervivencia de límite de producto de Kaplan-Meier; función de riesgo en el análisis de supervivencia; comparación de dos curvas de supervivencia; interpretación de las curvas de supervivencia; programas de computadora que llevan a cabo análisis de supervivencia. Métodos estadísticos para variables múltiples: predicción con más de una variable: regresión múltiple; variables que confunden: análisis de covarianza; predicción de un resultado censado: modelos de riesgos proporcionales; predicción de resultados nominales o categóricos; combinación de resultados de varios estudios meta análisis; otros métodos para variables múltiples. Evaluación de procedimientos diagnósticos: valoración de procedimientos para diagnóstico con el modelo de umbral; medición de la exactitud de procedimientos diagnósticos; uso de sensibilidad y especificidad para analizar probabilidades; curvas ROC; supuestos en el uso de sensibilidad y especificidad; ilustración de la capacidad de los médicos para revisar probabilidades. Toma de decisiones clínicas: procesos de decisión; toma de decisiones sobre políticas de salud pública; uso del análisis de decisión para evaluar varios protocolos; extensiones de la teoría de decisión; programas de computación para análisis de toma de decisiones. Lectura de publicaciones médicas. Apéndices: Tablas. Respuestas a los ejercicios. Diagramas de flujos para relacionar investigaciones con métodos estadísticos. Glosario. Traducido de la segunda edición en inglés: Basic & clinical biostatistics.


Español

968-426-751-7


ESTADÍSTICAS
MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BIOMETRÍA