Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad

Montero, Maritza

Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad - Paidós 2003 - 200 p. tabls. - Tramas Sociales .

El poder de la comunidad El fortalecimiento en la comunidad El liderazgo comunitario: carácter participativo Actividad y resistencia en la comunidad: mayorías y minorías La comunidad como ámbito de ciudadanía Las redes comunitarias Las redes comunitarias dentro de la organización comunitaria ¿Qué son las redes comunitarias? Características, funcionamiento de las redes comunitarias Funciones de las redes sociales Tipos de redes Procesos psicosociales que obstaculizan o desvirtúan el proceso de las redes comunitarias Procesos psicosociales que potencian las redes comunitarias o ventajas-beneficios de estas redes

La psicología comunitaria nace de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica de la psicología tradicional y es una disciplina que ha ido evolucionando desde su surgimiento, gracias al aporte de diversas corrientes teóricas como la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques crítico y sistémico, y el modelo iterativo - reflexivo - generativo. En la obra, se plasma la visión de la autora y sus puntos de vistas sobre la problemática que gira en torno a las características de esta disciplina en América Latina, la formación de los psicológos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre la presión social, conversión y concientización. Incluye un glosario de términos.


Español

950-12-4518-7


PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
REDES SOCIALES
PODER (PSICOLOGÍA)
CONTROLES INFORMALES DE LA SOCIEDAD
CONDICIONES DE SALUD
CONDICIONES SOCIALES--Salud Pública