La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico práctico

Martínez M., Miguel

La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico práctico - Editorial Texto 1991 - 169 p.

El paradigma científico postpositivo: Orientación positivista; cambio en la física; orientación postpositiva. Fundamentación teórica de la metodología etnográfica: estructura y sistema; procedimientos analíticos y sistémico; el objeto de estudio de la investigación etnográfica; consecuencias metodológicas. Diseño general del proceso de investigación: Determinación de los objetivos que se persiguen. Planteamiento del problema a investigar. Implicaciones del enfoque etnográfico. Recolección y descripción de la información: criterios generales ; elección de la muestra a estudiar; entrada al grupo de estudio. Qué personas observar o entrevistar. Procedimiento e instrumentos a utilizar. Categorización a análisis de contenidos: Procedimiento práctico para la categorización. Proceso mental de análisis de los contenidos. Interpretación y teorización: Niveles descriptivos. De los datos a la teoría. Proceso mental generador de la teoría. ¿Técnicas para construir teorías? Utilización de teorías ya existentes. Generación de teorías originales. Uso de analogías, metáforas y modelos. Diagramación de las estructuras emergentes. Puntos clave en la estructuración de teorías. Evaluación de las teorías formuladas. Criterios para evaluar teorías. Elaboración del informe final: características del informe ; forma de la descripción; corrección lógica; aplicaciones y recomendaciones; confiabilidad de la investigación. Evaluación de la investigación: confiabilidad; validez. Anexos: Sociograma. Ejemplo de categorización. Ejemplo del proceso de estructuración.


Español

980-070366-7


EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN
SOCIOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCACIONAL