Leishmaniasis en Venezuela: Situación actual, acciones y perspectivas para el control vectorial en el marco de un programa de control multisectorial

Feliciangeli, M. Dora

Leishmaniasis en Venezuela: Situación actual, acciones y perspectivas para el control vectorial en el marco de un programa de control multisectorial Leishmaniasis in Venezuela: Current status, actions and prospects for vector control in the context of a multi-sectorial control program - 2014 - 1-7 - 54 .

El programa de control de leishmaniasis en Venezuela, a cargo del Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina (IB) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), ha sido reforzado en los últimos años a tráves del fortalecimiento de la asistencia médica, en especial la consolidación de la base diagnóstica y una mayor interacción con los Servicios Zoonosis para la LV. Sin embargo, indicadores entomológicos de la dispersión y en algunos casos urbanización, de la leishmaniasis cutánea (LC) y viceral (LV) han resaltado la necesidad del control antivectorial para un abordaje sistémico y transdisciplinario de este problema de salud, en el marco de la protección ambiental. Se presenta en este documento una revisón de los datos epidemiológicos, de los conocimientos sobre las especies de flebótomos incriminadas en la transmisión, su repuesta a los insecticidas y los ensayos de control conducidos en el pais. Como perspectivas factible a corto plazo se propone un programa multisectorial en el cual concurran en primera instancia el IB, la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) y el Sector Educativo en una acción concreta para el control de leishmaniasis y enfermedades de chagas y leishmaniasis-malaria en áreas de co-endemicidad. Se hace especial énfasis en la necesidad de buenos programas educativos de salud que deben aplicarse de la selección de las medidas de control, de acuerdo a las características epidémiológicas y socio-culturales de la zona. Es importante tener en cuenta los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de la población de riesgo con el fin de promover la aceptación del programa y de la participación comunitaria en la prevención de estas " enfermedades desatendidas", a tráves de la gestión ambiental y la protección personal. Sobre la base de estas premisas, estas acciones de lucha integrada, concretas en un programa multisectorial, en el marco del enfoque Ecosalud conducirían hacia la optimización de los recursos y la sestenibilidad del programa en si.(AU)


Español


LEISHMANIASIS
INSECTICIDAS
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
CONTROL VECTORES
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ACCIÓN INTERSECTORIAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
HUMANO
MASCULINO
FEMENINO
REVISIÓN