Almanaque de la lucha antimalárica en Venezuela
Berti, Arturo Luís
Almanaque de la lucha antimalárica en Venezuela - s.e. 1952 - 29 p. - Sobretiro de la Revista de Sanidad y Asistencia Social .
Primera época Refiriéndose a la primera época debemos confesar que no conocemos la fecha exacta de la aparición de la malaria en Venezuela Segunda época Con la introducción del sulfato de quinina en 1833 se inicia la segunda de nuestras épocas Se tienen noticias de epidemias de fiebre en 1841 ocurridas en Apure, Maracaibo y los Valles de Aragua El plasmodium falciparum Plasmodium malariae Plasmodium vivax Anopheles argiritarsis Tercera época Comienza nuestra época con la fundación de la oficina de Sanidad Nacional decreto del 13 de noviembre de 1911 Cuarta época Nuestra época, la más breve por cierto: antes del DDT y después del DDT, se inicia con la fundación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se refiere a la historia de la División de Malariología
Español
ANTIMALÁRICOS
VENEZUELA
ALMANAQUES
MALARIA/historia
Almanaque de la lucha antimalárica en Venezuela - s.e. 1952 - 29 p. - Sobretiro de la Revista de Sanidad y Asistencia Social .
Primera época Refiriéndose a la primera época debemos confesar que no conocemos la fecha exacta de la aparición de la malaria en Venezuela Segunda época Con la introducción del sulfato de quinina en 1833 se inicia la segunda de nuestras épocas Se tienen noticias de epidemias de fiebre en 1841 ocurridas en Apure, Maracaibo y los Valles de Aragua El plasmodium falciparum Plasmodium malariae Plasmodium vivax Anopheles argiritarsis Tercera época Comienza nuestra época con la fundación de la oficina de Sanidad Nacional decreto del 13 de noviembre de 1911 Cuarta época Nuestra época, la más breve por cierto: antes del DDT y después del DDT, se inicia con la fundación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se refiere a la historia de la División de Malariología
Español
ANTIMALÁRICOS
VENEZUELA
ALMANAQUES
MALARIA/historia