La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas: informe anual de la Directora 2003
Roses Periago, Mirtha
La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas: informe anual de la Directora 2003 - OPS 2003 - 151 p. diagrs., tabls., ilus. - Documento oficial .
Progreso en el logro de la equidad y desafíos futuros: Progreso referente a los indicadores de salud. Logros en materia de equidad 1980-2000. Factores relacionados con las desigualdades en salud 1980 - 2000. Desafíos futuros: vigilancia de la salud y del desarrollo humano. Orientaciones estratégicas y programáticas 1999-2002: Desarrollo de sistemas y servicios de salud: extensión de la protección social; fortalecimiento de la función rectora de la autoridad sanitaria nacional; iniciativa de reforma del sector salud en América Latina; economía, financiamiento y gasto en salud; legislación y regulación en salud. Evaluación de la atención primaria de salud desde Alma-Ata y sus implicaciones. Rehabilitación basada en la comunidad y derechos de los discapacitados: sistema de información sobre rehabilitación; reintegración socioeconómica. Campus virtual de salud pública y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud pública. Observatorio de Medicamentos en las Américas. Conferencia Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica. Seguridad de la sangre Preparativos para situaciones de desastre y gestión pertinente: incorporación de la gestión de desastres a la cooperación técnica; desarrollo institucional en los países; preparativos en caso de bioterrorismo. Prevención y control de enfermedades: desarrollo de redes de vigilancia para enfermedades emergentes y reemergentes. Transferencia de las actividades de investigación de la enfermedad de Chagas de la OMS a la OPS. Avance en el logro de las metas regionales para el control de la Oncocercosis, la Filariasis, la Helmintiasis y la Lepra. VIH-SIDA. Dengue. Enfermedades no transmisibles: Cáncer cervicouterino. Proyecto prevención de la violencia y las lesiones. La iniciativa CARMEN Conjunto de Acciones Para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No transmisibles Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI. Componente de trabajo comunitario. Prevención de las enfermedades diarreica por medio de u cambio de comportamiento. Comunicación social. Salud pública veterinaria: prevención y control de la rabia y otras zoonosis; erradicación de la fiebre aftosa. Control de las enfermedades transmitidas por alimentos. Progreso en el control de las enfermedades prevenibles por vacunación: Sarampión; Haemophilus influenzae; Rubéola. Equidad en inmunización: reducción de las disparidades. Mayor atención al financiamiento sostenible. Salud y ambiente; cambio climático; salud y desarrollo sostenible; sistema interamericano de información en saneamiento ambiental SISAM. Servicios ambientales: evaluación regional de residuos sólidos; laboratorios nacionales. Poblaciones vulnerables: comunidades indígenas; salud de los trabajadores. Ambientes saludables: participación ciudadana; prevención de desastres en infraestructura de agua y saneamiento. Promoción y protección de la salud: cambios del modo de vida y obesidad; servicios comunitarios de salud mental. Habilitación de grupos de población: los adolescentes y los jóvenes; las personas en edad avanzada. El Foro de Promoción de la salud de las Américas. Promoción de entornos saludables. Escuelas promotoras de la salud. Control del tabaquismo. Salud de la madre. Salud en el desarrollo humano: salud en el desarrollo económico y social. La Biblioteca Virtual de Salud y la red de los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología. Reducción de las inequidades de género en materia de salud: fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar análisis de género y salud; estrategia para reducir las inequidades de género dentro de la reforma del sector salud; abordaje de la violencia basada en el género. La OPS celebra su centenario. El cambio de administración y las bases de la nueva gestión. Perspectivas. Se publica también en inglés con el título Moving towards a new century of health in the Americas. Annual report of the Director 2003.
Español
92-75-37312-4
EQUIDAD EN SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
MEDICINA PREVENTIVA
ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN SALUD--Salud pública--AMÉRICA LATINA
La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas: informe anual de la Directora 2003 - OPS 2003 - 151 p. diagrs., tabls., ilus. - Documento oficial .
Progreso en el logro de la equidad y desafíos futuros: Progreso referente a los indicadores de salud. Logros en materia de equidad 1980-2000. Factores relacionados con las desigualdades en salud 1980 - 2000. Desafíos futuros: vigilancia de la salud y del desarrollo humano. Orientaciones estratégicas y programáticas 1999-2002: Desarrollo de sistemas y servicios de salud: extensión de la protección social; fortalecimiento de la función rectora de la autoridad sanitaria nacional; iniciativa de reforma del sector salud en América Latina; economía, financiamiento y gasto en salud; legislación y regulación en salud. Evaluación de la atención primaria de salud desde Alma-Ata y sus implicaciones. Rehabilitación basada en la comunidad y derechos de los discapacitados: sistema de información sobre rehabilitación; reintegración socioeconómica. Campus virtual de salud pública y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud pública. Observatorio de Medicamentos en las Américas. Conferencia Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica. Seguridad de la sangre Preparativos para situaciones de desastre y gestión pertinente: incorporación de la gestión de desastres a la cooperación técnica; desarrollo institucional en los países; preparativos en caso de bioterrorismo. Prevención y control de enfermedades: desarrollo de redes de vigilancia para enfermedades emergentes y reemergentes. Transferencia de las actividades de investigación de la enfermedad de Chagas de la OMS a la OPS. Avance en el logro de las metas regionales para el control de la Oncocercosis, la Filariasis, la Helmintiasis y la Lepra. VIH-SIDA. Dengue. Enfermedades no transmisibles: Cáncer cervicouterino. Proyecto prevención de la violencia y las lesiones. La iniciativa CARMEN Conjunto de Acciones Para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No transmisibles Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI. Componente de trabajo comunitario. Prevención de las enfermedades diarreica por medio de u cambio de comportamiento. Comunicación social. Salud pública veterinaria: prevención y control de la rabia y otras zoonosis; erradicación de la fiebre aftosa. Control de las enfermedades transmitidas por alimentos. Progreso en el control de las enfermedades prevenibles por vacunación: Sarampión; Haemophilus influenzae; Rubéola. Equidad en inmunización: reducción de las disparidades. Mayor atención al financiamiento sostenible. Salud y ambiente; cambio climático; salud y desarrollo sostenible; sistema interamericano de información en saneamiento ambiental SISAM. Servicios ambientales: evaluación regional de residuos sólidos; laboratorios nacionales. Poblaciones vulnerables: comunidades indígenas; salud de los trabajadores. Ambientes saludables: participación ciudadana; prevención de desastres en infraestructura de agua y saneamiento. Promoción y protección de la salud: cambios del modo de vida y obesidad; servicios comunitarios de salud mental. Habilitación de grupos de población: los adolescentes y los jóvenes; las personas en edad avanzada. El Foro de Promoción de la salud de las Américas. Promoción de entornos saludables. Escuelas promotoras de la salud. Control del tabaquismo. Salud de la madre. Salud en el desarrollo humano: salud en el desarrollo económico y social. La Biblioteca Virtual de Salud y la red de los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología. Reducción de las inequidades de género en materia de salud: fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar análisis de género y salud; estrategia para reducir las inequidades de género dentro de la reforma del sector salud; abordaje de la violencia basada en el género. La OPS celebra su centenario. El cambio de administración y las bases de la nueva gestión. Perspectivas. Se publica también en inglés con el título Moving towards a new century of health in the Americas. Annual report of the Director 2003.
Español
92-75-37312-4
EQUIDAD EN SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
MEDICINA PREVENTIVA
ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN SALUD--Salud pública--AMÉRICA LATINA