Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de quince años en el ambulatorio rural Agua Santa Bohordal, municipio Cajigal. Enero 2014-mayo 2016
Caraballo Caraballo Víctor Alberto
Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de quince años en el ambulatorio rural Agua Santa Bohordal, municipio Cajigal. Enero 2014-mayo 2016 - 2016 - 44 p. tabls.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Enfermedades crónica Hipertensión arterial Personas que resultan afectadas en su calidad de vida por el síndrome considerado como una enfermedad crónica Enfermedades cardiovasculares Prevalencia de hipertensión Hábitos tóxicos Factor de riesgo vascular Presión arterial Etiológica Clasificación según las cifras de presión arterial Criterio de hipertensión derivado de la medición ambulatoria de la presión arterial Distribución absoluta y porcentual de la edad y sexo de los pacientes de HTA del Ambulatorio de Agua Santa Bohordal Distribución absoluta y porcentual del conocimiento de los pacientes de HTA sobre factores de riesgos, según grupos de edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre factores de riesgos, según sexo. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las manifestaciones clínicas, según grupos de edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las manifestaciones clínicas, según sexo. Ambulatorio de Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según grupos de edad. Ambulatorio Rural de Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según sexo. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las complicaciones, según sexo. Ambulatorio Rural Bohordal Agua Santa Conocimiento de los pacientes sobre las complicaciones, según edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohorda
En la práctica médica, uno de los procesos que demanda más consultas de los médicos generales integrales y de los especialistas en Medicina Interna y Cardiología, es la hipertensión arterial. Por ello, se llevó a cabo este estudio con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de quince años en el ambulatorio rural Agua Santa-Bohordal, municipio Cajigal en el período enero 2014 mayo 2016. El estudio realizado fue de tipo intervención educativa, prospectivo, longitudinal, de carácter analítico teniendo un universo de 480 pacientes y una muestra de 120. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta tabulándose manualmente y utilizándose las variables edad, sexo, factores de riesgos, principales manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y conocimientos generales. Los datos primarios obtenidos se pasaron a una base de datos y se correlacionaron los hallazgos con la bibliografía consultada. Con la aplicación del programa educativo se modificó significativamente el nivel de conocimiento de los participantes, fundamentalmente en las manifestaciones clínicas y su relación con factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y como evitar complicaciones. El estudio fue eficaz y aportó información de interés que ayudará a prevenir o disminuir la enfermedad.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
ENFERMEDADES CRÓNICAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA
Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de quince años en el ambulatorio rural Agua Santa Bohordal, municipio Cajigal. Enero 2014-mayo 2016 - 2016 - 44 p. tabls.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Enfermedades crónica Hipertensión arterial Personas que resultan afectadas en su calidad de vida por el síndrome considerado como una enfermedad crónica Enfermedades cardiovasculares Prevalencia de hipertensión Hábitos tóxicos Factor de riesgo vascular Presión arterial Etiológica Clasificación según las cifras de presión arterial Criterio de hipertensión derivado de la medición ambulatoria de la presión arterial Distribución absoluta y porcentual de la edad y sexo de los pacientes de HTA del Ambulatorio de Agua Santa Bohordal Distribución absoluta y porcentual del conocimiento de los pacientes de HTA sobre factores de riesgos, según grupos de edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre factores de riesgos, según sexo. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las manifestaciones clínicas, según grupos de edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las manifestaciones clínicas, según sexo. Ambulatorio de Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según grupos de edad. Ambulatorio Rural de Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según sexo. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento, según edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohordal Conocimiento de los pacientes sobre las complicaciones, según sexo. Ambulatorio Rural Bohordal Agua Santa Conocimiento de los pacientes sobre las complicaciones, según edad. Ambulatorio Rural Agua Santa Bohorda
En la práctica médica, uno de los procesos que demanda más consultas de los médicos generales integrales y de los especialistas en Medicina Interna y Cardiología, es la hipertensión arterial. Por ello, se llevó a cabo este estudio con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de quince años en el ambulatorio rural Agua Santa-Bohordal, municipio Cajigal en el período enero 2014 mayo 2016. El estudio realizado fue de tipo intervención educativa, prospectivo, longitudinal, de carácter analítico teniendo un universo de 480 pacientes y una muestra de 120. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta tabulándose manualmente y utilizándose las variables edad, sexo, factores de riesgos, principales manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y conocimientos generales. Los datos primarios obtenidos se pasaron a una base de datos y se correlacionaron los hallazgos con la bibliografía consultada. Con la aplicación del programa educativo se modificó significativamente el nivel de conocimiento de los participantes, fundamentalmente en las manifestaciones clínicas y su relación con factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y como evitar complicaciones. El estudio fue eficaz y aportó información de interés que ayudará a prevenir o disminuir la enfermedad.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
ENFERMEDADES CRÓNICAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA