Estrategias de prevención de los hábitos tabáquicos en estudiantes de medicina del Centro Diagnóstico Integral Cumboto II, Municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela 2017

Jimenéz Hidalgo, Luz María

Estrategias de prevención de los hábitos tabáquicos en estudiantes de medicina del Centro Diagnóstico Integral Cumboto II, Municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela 2017 - 20017 - 44 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Estrategias de prevención de los hábitos tabáquicos Convenio marco para el control de tabaco de la Organización Mundial de la Salud Distribución de la frecuencia relativa de la formación en cuanto al consumo de tabaco en los estudiantes Enfermedades inducidas por el tabaco Producto derivado del tabaco Distribución de la frecuencia relativa del consumo de tabaco en cuanto a prácticas, en los estudiantes de medicina el Centro Diagnóstico Integral Cumboto II. Municipio Puerto Cabello. Estado Carabobo. Venezuela Distribución de la frecuencia relativa del consumo de tabaco en cuanto a exposición, en los estudiantes de medicina el Centro Diagnóstico Integral Cumboto II. Municipio Puerto Cabello. Estado Carabobo. Venezuela. 2017 Distribución de la frecuencia relativa de la formación en cuanto al consumo de tabaco en los estudiantes de medicina el Centro Diagnóstico Integral Cumboto II. Municipio Puerto cabello. Estado Carabobo. Venezuela. 2017 Distribución de la frecuencia relativa del conocimiento en cuanto al consumo de tabaco en los estudiantes de medicina el Centro Diagnóstico Integral Cumboto II. Municipio Puerto cabello. Estado Carabobo. Venezuela. 2017 Trabajo de grado no contiene Referencias Bibliográficas

Uno de los problemas de salud más preocupantes en el mundo es el consumo de tabaco, ya que se reporta como causa de múltiples enfermedades crónicas por ello se propuso la presente investigación que tuvo como objetivo proponer estrategias de prevención de los hábitos tabáquicos en estudiantes de medicina del Centro Diagnóstico integral Cumboto II. El paradigma fue el positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño del estudio, no experimental, de tipo proyecto factible con una fase diagnostica fase de factibilidad de la propuesta y una fase de diseño de la propuesta, acompañado de un estudio descriptivo y de corte transversal. La población la constituyeron 65 estudiantes de medicina que realizan sus rotaciones en dicho centro de salud objeto de estudio; la muestra quedo representada por muestreo censal. Para la recolección de información, la técnica fue la encuesta y se utilizó 01 cuestionario dirigido a la población en estudio, contentivo de 29 items, validado por la OMS-OPS utilizado en una investigación anterior realizada por Vázquez 2011 titulada encuesta mundial de Tabaquismo en estudiantes de salud, México en la lucha contra el habito tabáquico en jóvenes. El análisis de los datos recopilados se realizó a través de la estadística descriptiva, y posteriormente se elaboraron gráficos estadísticos en función de las variables en estudio, mostrando estadísticas descriptivas. Entre los resultados más relevantes el 75 por ciento ha fumado, él 52 por ciento lo a echo en las instalaciones del CDI, tienen una alta exposición al humo de tabaco; en cuanto a la formación del manejo de los pacientes fumadores y las medidas de prevención y promoción es buena. Las respuestas obtenidas demostraron poco conocimiento sobre el tema del habito tabáquico.(AU)


Español


PREVENCIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR
FUMAR TABACO
TABACO
ESTRATEGIAS--VENEZUELA