Motivación laboral de los trabajadores del ambulatorio de Sorocaima II Municipio Mariño estado Aragua Venezuela 2017
Abreu Leota, Josefina Liseth
Motivación laboral de los trabajadores del ambulatorio de Sorocaima II Municipio Mariño estado Aragua Venezuela 2017 - 2017 - 52 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Acciones motivacionales para asegurar no solo el funcionamiento efectivo de la institución Los gerentes y la motivación a su personal La motivación dentro de las organizaciones La motivación como factor importante dentro de cualquier organización Distribución de frecuencia de las características socio laborales de los trabajadores del Ambulatorio de Sorocaima II Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción sobre los factores de higiene Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción sobre los factores motivacionales Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción del reconocimiento por parte de los trabajadores del Ambulatorio de Sorocaima II
En el presente proyecto el objetivo general es caracterizar la motivación laboral de los trabajadores del Ambulatorio Sorocaima II Municipio Mariño Estado Aragua Venezuela 2017. La metodología está fundamentada en una investigación dentro del paradigma positivista que le confiere un enfoque cuantitativo. La misma está enmarcada en un estudio descriptivo, de campo, no experimental en el que se analizara la motivación laboral de los trabajadores del Ambulatorio Sorocaima II Municipio Mariño estado Aragua Venezuela 2017. La población para este estudio está representada por doscientos sesenta 260 trabajadores que hacen vida en Ambulatorio Sorocaima II. Mientras que las muestra será un 30 por ciento de la población, es decir una muestra representativa, en este sentido la misma quedo representada por sesenta y ocho 68 trabajadores los cuales serán seleccionados al azar simple dentro de los diferentes sectores del universos profesionales, administrativos y obreros. Para esta investigación se utilizara como técnica la encuesta, para ello se aplicará un cuestionario, de veintisiete 27 preguntas dicotómicas ver anexo, con el fin de poder alcanzar los objetivos planteados. Y el procesamiento de la data se realizara a través de unidades de resumen de la estadística descriptiva. Cabe destaca que la edad que más predomina es la de 31-36 compuesto 34 por ciento, por su parte el sexo de mayor prevalencia es el femenino con un 65 por ciento, además el mayor número de nivel educativo son los universitario con un 43 por ciento. Y finalmente los años de servicios que más predominan son los de 05-10 años con un 28 por ciento . Sin dejar de mencionar que la población en estudio en un 67 por cientol manifestó tener una baja valoración de la motivación laboral. Se pudo verificar que en relación a los incentivos laborales el 100 por ciento de los trabajadores manifiesta que no reciben incentivos no económicos por el trabajo que realiza. Se pudo verificar que el 78 por ciento no está de acuerdo con la remuneración establecida por la empresa. Por su parte el 81 por ciento de la muestra expreso que la remuneración que percibe no es acorde a las funciones que realiza. Además la comunicación entre el trabajador, y su jefe inmediato según el 85 por ciento es adecuada. Dentro de este orden de ideas los trabajadores en un 95 por ciento manifestaron que si tiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo.(AU)
Español
PLANES PARA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL
TRABAJADORES
PERSONAL DE SALUD
MOTIVACIÓN--VENEZUELA
Motivación laboral de los trabajadores del ambulatorio de Sorocaima II Municipio Mariño estado Aragua Venezuela 2017 - 2017 - 52 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Acciones motivacionales para asegurar no solo el funcionamiento efectivo de la institución Los gerentes y la motivación a su personal La motivación dentro de las organizaciones La motivación como factor importante dentro de cualquier organización Distribución de frecuencia de las características socio laborales de los trabajadores del Ambulatorio de Sorocaima II Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción sobre los factores de higiene Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción sobre los factores motivacionales Distribución de frecuencia relativa de la motivación para el desempeño laboral en relación a la percepción del reconocimiento por parte de los trabajadores del Ambulatorio de Sorocaima II
En el presente proyecto el objetivo general es caracterizar la motivación laboral de los trabajadores del Ambulatorio Sorocaima II Municipio Mariño Estado Aragua Venezuela 2017. La metodología está fundamentada en una investigación dentro del paradigma positivista que le confiere un enfoque cuantitativo. La misma está enmarcada en un estudio descriptivo, de campo, no experimental en el que se analizara la motivación laboral de los trabajadores del Ambulatorio Sorocaima II Municipio Mariño estado Aragua Venezuela 2017. La población para este estudio está representada por doscientos sesenta 260 trabajadores que hacen vida en Ambulatorio Sorocaima II. Mientras que las muestra será un 30 por ciento de la población, es decir una muestra representativa, en este sentido la misma quedo representada por sesenta y ocho 68 trabajadores los cuales serán seleccionados al azar simple dentro de los diferentes sectores del universos profesionales, administrativos y obreros. Para esta investigación se utilizara como técnica la encuesta, para ello se aplicará un cuestionario, de veintisiete 27 preguntas dicotómicas ver anexo, con el fin de poder alcanzar los objetivos planteados. Y el procesamiento de la data se realizara a través de unidades de resumen de la estadística descriptiva. Cabe destaca que la edad que más predomina es la de 31-36 compuesto 34 por ciento, por su parte el sexo de mayor prevalencia es el femenino con un 65 por ciento, además el mayor número de nivel educativo son los universitario con un 43 por ciento. Y finalmente los años de servicios que más predominan son los de 05-10 años con un 28 por ciento . Sin dejar de mencionar que la población en estudio en un 67 por cientol manifestó tener una baja valoración de la motivación laboral. Se pudo verificar que en relación a los incentivos laborales el 100 por ciento de los trabajadores manifiesta que no reciben incentivos no económicos por el trabajo que realiza. Se pudo verificar que el 78 por ciento no está de acuerdo con la remuneración establecida por la empresa. Por su parte el 81 por ciento de la muestra expreso que la remuneración que percibe no es acorde a las funciones que realiza. Además la comunicación entre el trabajador, y su jefe inmediato según el 85 por ciento es adecuada. Dentro de este orden de ideas los trabajadores en un 95 por ciento manifestaron que si tiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo.(AU)
Español
PLANES PARA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL
TRABAJADORES
PERSONAL DE SALUD
MOTIVACIÓN--VENEZUELA