La gestión de la salud ambiental en las areas fluviales urbanas eje Girardot-Piñonal

Parra Kasen, Dharma Ivanova

La gestión de la salud ambiental en las areas fluviales urbanas eje Girardot-Piñonal - 2017 - 89 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 31 referencias bibliográficas

Las áreas fluviales urbanas Las áreas fluviales en las que se vierten sustancias residuales y desechos sólidos de actividades industriales y domésticas Las prácticas de cogestión de las áreas fluviales urbanas que impactan la salud de la población Matriz de categorias preestablecidas Matriz de categorias emergentes Matriz de triangulación prácticas de gestion de salud Matriz de triangulación nociones de gestión de salud Matriz de triangulación políticas institucionales Matriz de triangulación prácticas de ciudadania Matriz de triangulación expectativa propositiva Matriz de triangulaciónautocritica Protocolo informante clave gamma Categorización entrevista informante gamma Protocolo informante clave beta Categorización entrevista informate beta Protocolo grupo focal Categorización grupo focal

La intervención del ambiente por parte del ser humano, produce un impacto que generalmente, se registra en niveles de contaminación, a mayor espectro contaminante, mayor incidencia sobre la salud y el bienestar de las personas. Los centros urbanos por su densidad poblacional evidencia muy claramente esta tendencia, sobre todo en las áreas fluviales en las que se vierten sustancia residuales y ddesechos sólidos de actividades industriales y domésticas. En ese manejo del ambiente-salud, se refleja una gestión institucional de los órganos de la administración pública del estado los depositarios de su responsabilidad y una correspondiente al ejercicio ciudadano, ambas basadas en valores y principios definidos por la cultura y dinámicas sociales. Desde ese enfoque esta investigación plantea como propósito develar las prácticas de cogestión de las áreas fluviales urbanas que impactan la salud de la población, en el sector Girardot-Piñonal. Los fundamentos teóricos que orientan la investigación se sustentan en la salud colectiva, el vivir bien y la gestión ambiental participativa. La modalidad de investigación se circunscribe en el paradigma pospositivista con enfoque cualitativo y método hermenéutico interpretativo. Entre los hallazgos encontrados en las entrevistas y grupo focal está el que la interacción entre las instancias gubernamentales y la ciudadania no se da de manera sistemática, sino enventualmente, además existe una construcción cultural que gira en torno a la individualización y a una relación no natural con el ambiente. Se recomienda que desde las instancias gubernamentales se fomente el cumplimiento de las leyes a través de la práctica institucional.(AU)


Español


GESTIÓN EN SALUD
AMBIENTE
ÁREA URBANAS
POBLACIÓN--VENEZUELA