El control prenatal de la embarazada adolescente visto desde una perspectiva de calidad, aproximación de un quehacer

González Marcano, Mary del Carmen

El control prenatal de la embarazada adolescente visto desde una perspectiva de calidad, aproximación de un quehacer - 2017 - 49 p. ilust., tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 15 referencias bibliográficas

Adolescencia Embarazo en la adolescencia La atención prenatal en adolescentes Sexualidad Comportamiento sexual Método anticonceptivos Estructura particular informante clave I Estructura particular informante clave II Estructura particular informante clave III Estructura general Triangulación de la percepción del control prenatal en la embarazada adolescente en el Hospital tipo I "Santa Teresita de Jesús" Triangulación de la importancia del control prenatal en la embarazada adolescente en el Hospital tipo I " Santa Teresita de Jesús Triangulación de los Riesgos de un embarazo a temprana edad en el Hospital tipo I "Santa Teresita de Jesús" Triangulación del control prenatal en la embarazada adolescente visto desdeuna perspectivs de calidad de atención en el Hospital tipo I "Santa Teresita de Jesús Categorización informante clave estrella Categorización informante clave Dalia Categorización informante clave orquídea

La importancia del control prenatal en la embarazada adolescente es pieza fundamental a la hora de la captación de las usuarias, a través del mismo se debe brindar asistencia oportuna y apoyo afectivo por parte del personal de salud. El presente trabajo de investigación se centró en el conocimiento que poseen la misma y el personal de salud con respecto al control prenatal de la embarazada adolescente visto desde una perspectiva de calidad, aproximación de un un quehacer en el Hospital tipo I Santa Teresa de Jesús, municipio Independencia, estado Bolivariano de Miranda, para ello jugó un papel importante la embarazada adolescente, asi como el personal de salud de la mencionada institución. A tal efecto la investigación se realizó bajo la orientación epistemológica del paradigma pospositiva, con un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico, el mismo permitió conocer, percibir e interpretar la información de los participantes. Las técnicas utilizadas fueron la observación participativa y la entrevista semiestructurada que se aplicaron a los informantes claves. Para el análisis y fiabilidad de la información se realizó la categorización de la información y la triangulación de método y teorías. Los resultados obtenidos a través de la investigación son el poco conocimiento que las embarazadas adolescentes poseen acerca del control prenatal, así como de su importancia y factores de riesgos, el conocimiento que maneja el personal de salud al respecto, como las debilidades presentes en la calidad de la atención prestada a las usuarias en el centro de salud.(AU)


Español


ATENCIÓN PRENATAL
EMBARAZO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
MUJERES EMBARAZADAS--VENEZUELA