Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con tuberculosis registrados en el Programa de Salud Respiratoria del Instituto de Salud del estado Apure año 2016
Benítez, Kenis
Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con tuberculosis registrados en el Programa de Salud Respiratoria del Instituto de Salud del estado Apure año 2016 - 2017 - 53 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
Tuberculosis Tuberculosis pulmonar Programa de Salud Respiratoria Sìntomas Factores asociados al riesgo Valor de riesgo Tasa de prevalencia de casos con tuberculosis por edad y sexo, en pacientes registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del Estado Apure Año 2016 Pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure distribuidos por municipios y parroquias de procedencia en los Año 2016 Pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure según estilos y modos de vida. Año 2016 Factores de riesgo identificados en los pacientes con tuberculosis registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Tipo de tuberculosis que se presentan en los pacientes registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado apure según edad y sexo. Año 2016 Métodos diagnósticos utilizados en los pacientes con tuberculosis registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Signos y síntomas tos con expectoración, fiebre, pérdida de peso, anorexia, malestar general, rinorea, hemoptisis y dolor pleural, de los pacientes con tuberculosis registrados en el Programa Salud Respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Distribución de los pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del Estado Apure según área de detección durante el Año 2016
Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch BK; afectando preferiblemente a los pulmones originando la Tuberculosis Pulmonar. La investigación tiene como objetivo general caracterizar los pacientes con tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016. Estudio de tipo descriptivo, transversal, con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 155 pacientes con tuberculosis, es censal y finita porque corresponden al 100 por ciento de la población objeto de estudio. Se realizaron tablas y gráficos aplicando frecuencias absolutas y porcentajes obteniéndose los siguientes resultados: predominio del sexo masculino con 63.2 por ciento n=98, el 80.6 por ciento n=125 de los casos de tuberculosis fueron detectados en el Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, el mayor porcentaje de casos es el municipio San Fernando, con el 51.62 por ciento n=80, el 5.8 por ciento n=9 pertenecen a la etnia Yaruro, en la situación económica un 67.7 por ciento n=105 con un intervalo de confianza de 95 por ciento es 59.8-75, pacientes que viven en casa un 85.8 por ciento n=133, con más frecuencia las ama de casa 355 por ciento n=55 quedando el intervalo de confianza de 95 por ciento es 28,00-43,60, en el grado de instrucción predominó la primaria con 41.3 por ciento n=64, es más frecuente la características con antecedentes de tuberculosis con 36.1 por ciento N=56, los tipos de enfermedad de tuberculosis por edad y sexo que predominó la serie N con 53,55 por ciento n=83, el directo positivo con 70,30 por ciento n=109, con un intervalo de confianza de 95 por ciento 62.5-77.4,. Recomendando mejorar la calidad y accesibilidad al programa.(AU)
Español
TUBERCULOSIS PULMONAR/epidemiología
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
PREVALENCIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA
Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con tuberculosis registrados en el Programa de Salud Respiratoria del Instituto de Salud del estado Apure año 2016 - 2017 - 53 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
Tuberculosis Tuberculosis pulmonar Programa de Salud Respiratoria Sìntomas Factores asociados al riesgo Valor de riesgo Tasa de prevalencia de casos con tuberculosis por edad y sexo, en pacientes registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del Estado Apure Año 2016 Pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure distribuidos por municipios y parroquias de procedencia en los Año 2016 Pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure según estilos y modos de vida. Año 2016 Factores de riesgo identificados en los pacientes con tuberculosis registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Tipo de tuberculosis que se presentan en los pacientes registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado apure según edad y sexo. Año 2016 Métodos diagnósticos utilizados en los pacientes con tuberculosis registrados en el programa de salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Signos y síntomas tos con expectoración, fiebre, pérdida de peso, anorexia, malestar general, rinorea, hemoptisis y dolor pleural, de los pacientes con tuberculosis registrados en el Programa Salud Respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016 Distribución de los pacientes con Tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del Estado Apure según área de detección durante el Año 2016
Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch BK; afectando preferiblemente a los pulmones originando la Tuberculosis Pulmonar. La investigación tiene como objetivo general caracterizar los pacientes con tuberculosis registrados en el programa salud respiratoria en Insalud del estado Apure año 2016. Estudio de tipo descriptivo, transversal, con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 155 pacientes con tuberculosis, es censal y finita porque corresponden al 100 por ciento de la población objeto de estudio. Se realizaron tablas y gráficos aplicando frecuencias absolutas y porcentajes obteniéndose los siguientes resultados: predominio del sexo masculino con 63.2 por ciento n=98, el 80.6 por ciento n=125 de los casos de tuberculosis fueron detectados en el Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, el mayor porcentaje de casos es el municipio San Fernando, con el 51.62 por ciento n=80, el 5.8 por ciento n=9 pertenecen a la etnia Yaruro, en la situación económica un 67.7 por ciento n=105 con un intervalo de confianza de 95 por ciento es 59.8-75, pacientes que viven en casa un 85.8 por ciento n=133, con más frecuencia las ama de casa 355 por ciento n=55 quedando el intervalo de confianza de 95 por ciento es 28,00-43,60, en el grado de instrucción predominó la primaria con 41.3 por ciento n=64, es más frecuente la características con antecedentes de tuberculosis con 36.1 por ciento N=56, los tipos de enfermedad de tuberculosis por edad y sexo que predominó la serie N con 53,55 por ciento n=83, el directo positivo con 70,30 por ciento n=109, con un intervalo de confianza de 95 por ciento 62.5-77.4,. Recomendando mejorar la calidad y accesibilidad al programa.(AU)
Español
TUBERCULOSIS PULMONAR/epidemiología
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
PREVALENCIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA