Caracterización clínica epidemiológica de los casos sospechoso de Dengue que acudieron al Hospital Central de Maracay, periodo 2020-2021 estado Aragua Venezuela.
Arana Díaz, Ana Yelitza
Caracterización clínica epidemiológica de los casos sospechoso de Dengue que acudieron al Hospital Central de Maracay, periodo 2020-2021 estado Aragua Venezuela. - 2022 - 54 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
El Dengue. Características. Serotipos del Dengue. Cuadro clínico del Dengue. Reseña histórica de la evolución del Dengue.
El dengue considerado un problema de salud pública de gran importancia, enfermedad viral del grupo de arbovirosis, transmitidas principalmente por Aedes aegypti. Enfatizando la vigilancia epidemiológica, el propósito de este estudio es establecer factores sociodemográficos y sus características clínicas más relevantes a través de las fichas epidemiológicas, porcentajes de los casos, IC95%, además su tasa de letalidad. Está enmarcado en el paradigma positivista de tipo cuantitativo, epidemiológico de diseño observacional, descriptivo, de corte transversal; tomando como población 229 pacientes, siendo la muestra de tipo censal, no probabilística. Como técnica para la recolección del dato la revisión documental de las fichas epidemiológica de dengue, instrumento institucional validado. Información recopilada en base de datos Microsoft Excel 2010 y EpiDat, su análisis y los resultados al establecer los factores sociodemográficos donde según el sexo se observó mayor número de casos en el sexo masculino con el 61,57% y un 38,43% en sexo femenino siendo su IC del 95% 31,91- 44,94, Los grupos de edades más afectados fue el grupo de 1-10 años con 54,59%, se presenta la distribución de los casos por municipio en el cual donde el mayor número de casos estuvo en el municipio Girardot 45,41%, , las características clínicas más frecuentes fueron dolor articular 53,71%, seguido de fiebre 53,33% y cefalea 51,53% y una letalidad de 6 fallecidos, por cada 100 habitantes del periodo en estudio.(AU)
DENGUE
VIRUS DEL DENGUE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
BROTES DE ENFERMEDADES
INFECCIONES POR ARBOVIRUS
Caracterización clínica epidemiológica de los casos sospechoso de Dengue que acudieron al Hospital Central de Maracay, periodo 2020-2021 estado Aragua Venezuela. - 2022 - 54 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
El Dengue. Características. Serotipos del Dengue. Cuadro clínico del Dengue. Reseña histórica de la evolución del Dengue.
El dengue considerado un problema de salud pública de gran importancia, enfermedad viral del grupo de arbovirosis, transmitidas principalmente por Aedes aegypti. Enfatizando la vigilancia epidemiológica, el propósito de este estudio es establecer factores sociodemográficos y sus características clínicas más relevantes a través de las fichas epidemiológicas, porcentajes de los casos, IC95%, además su tasa de letalidad. Está enmarcado en el paradigma positivista de tipo cuantitativo, epidemiológico de diseño observacional, descriptivo, de corte transversal; tomando como población 229 pacientes, siendo la muestra de tipo censal, no probabilística. Como técnica para la recolección del dato la revisión documental de las fichas epidemiológica de dengue, instrumento institucional validado. Información recopilada en base de datos Microsoft Excel 2010 y EpiDat, su análisis y los resultados al establecer los factores sociodemográficos donde según el sexo se observó mayor número de casos en el sexo masculino con el 61,57% y un 38,43% en sexo femenino siendo su IC del 95% 31,91- 44,94, Los grupos de edades más afectados fue el grupo de 1-10 años con 54,59%, se presenta la distribución de los casos por municipio en el cual donde el mayor número de casos estuvo en el municipio Girardot 45,41%, , las características clínicas más frecuentes fueron dolor articular 53,71%, seguido de fiebre 53,33% y cefalea 51,53% y una letalidad de 6 fallecidos, por cada 100 habitantes del periodo en estudio.(AU)
DENGUE
VIRUS DEL DENGUE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
BROTES DE ENFERMEDADES
INFECCIONES POR ARBOVIRUS