Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Hipertensión Arterial, Área de Salud Integral Comunitaria ciudad Alianza, estado Carabobo, Venezuela Año 2019.
Infante Barreto, Jerisaida Yaneth
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Hipertensión Arterial, Área de Salud Integral Comunitaria ciudad Alianza, estado Carabobo, Venezuela Año 2019. - 2022 - 51 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial es un síndrome de etiología múltiple, que causa daño vascular sistémico incrementando la morbimortalidad de varias enfermedades vasculares, su alta prevalencia en el mundo así como en Venezuela lo hace un problema de salud pública. El presente trabajo caracterizó clínico-epidemiológicamente los pacientes ingresados con hipertensión arterial en el Área de Salud Integral Comunitaria Ciudad Alianza, enmarcado en un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 125 pacientes durante el año 2019. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas, tomando variables como edad, sexo, mes de ingreso, localidad de procedencia, entre otros. Se utilizó la estadística descriptiva y se presentaron los resultados en tablas y gráficos. La prevalencia de este estudio fue de 8 casos por cada 1.000 habitantes, el 62% de los casos correspondió al sexo femenino, mientras que el 96% de los pacientes eran mayores de 45 años. Los profesionales y personas del hogar coincidieron con un 28%; la mayoría de los casos se registraron durante el mes de abril (15,2%) y según la procedencia, 12% residen en la 1era Etapa de Ciudad Alianza. Predominó la hipertensión arterial grado II (54,4%); entre los factores de riesgo modificables se tuvo en primer lugar el estrés y el consumo de café con 28%; en cuanto a los factores no modificables, predominaron la edad y el sexo. Dentro de las comorbilidades y complicaciones se tuvo el síndrome ansioso (71,2%), la HTA descompensada (49,6%), las cardiopatías (17,6%), entre otros.(AU)
HIPERTENSIÓN
HIPERTENSIÓN/epidemiología
PRESIÓN SANGUINEA ALTA
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Hipertensión Arterial, Área de Salud Integral Comunitaria ciudad Alianza, estado Carabobo, Venezuela Año 2019. - 2022 - 51 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial es un síndrome de etiología múltiple, que causa daño vascular sistémico incrementando la morbimortalidad de varias enfermedades vasculares, su alta prevalencia en el mundo así como en Venezuela lo hace un problema de salud pública. El presente trabajo caracterizó clínico-epidemiológicamente los pacientes ingresados con hipertensión arterial en el Área de Salud Integral Comunitaria Ciudad Alianza, enmarcado en un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 125 pacientes durante el año 2019. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas, tomando variables como edad, sexo, mes de ingreso, localidad de procedencia, entre otros. Se utilizó la estadística descriptiva y se presentaron los resultados en tablas y gráficos. La prevalencia de este estudio fue de 8 casos por cada 1.000 habitantes, el 62% de los casos correspondió al sexo femenino, mientras que el 96% de los pacientes eran mayores de 45 años. Los profesionales y personas del hogar coincidieron con un 28%; la mayoría de los casos se registraron durante el mes de abril (15,2%) y según la procedencia, 12% residen en la 1era Etapa de Ciudad Alianza. Predominó la hipertensión arterial grado II (54,4%); entre los factores de riesgo modificables se tuvo en primer lugar el estrés y el consumo de café con 28%; en cuanto a los factores no modificables, predominaron la edad y el sexo. Dentro de las comorbilidades y complicaciones se tuvo el síndrome ansioso (71,2%), la HTA descompensada (49,6%), las cardiopatías (17,6%), entre otros.(AU)
HIPERTENSIÓN
HIPERTENSIÓN/epidemiología
PRESIÓN SANGUINEA ALTA