Vigilancia entomológica del Programa de Chagas en el estado Anzoátegui durante el período 2012-2016
Pino, Coromoto Del Valle
Vigilancia entomológica del Programa de Chagas en el estado Anzoátegui durante el período 2012-2016 - 2020 - 67 p. CD 118 mm tabls.; graf.; ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 34 referencias bibliográficas
Antecedentes del Programa de Control de la Enfermedad de Chagas Vigilancia entomológica. MPPS (2016) Control vectorial Biología, bionomía y morfología de los vectores. C.J. Schofield (1994) Modos de transmisión. CDC (2009)
La relevancia de los triatóminos en la salud pública radica en su condición de ser los vectores biológicos de la enfermedad de Chagas en ambientes silvestres y sinantrópicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la vigilancia entomológica del Programa de Chagas en el Estado Anzoátegui durante el período 2012-2016, para ello se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal donde el tipo de muestreo fue no probabilístico por voluntarios en 11 municipios del Estado Anzoátegui. Se realizó una caracterización de los datos estadísticos presentados en los informes de salud del Programa de Chagas. Los vectores se identificaron con base en sus características morfológicas. La identificación de Trypanosoma sp en las heces de los triatóminos se hizo mediante el examen directo por microscopía. Se determinó presencia de triatominos en 11 municipios del Estado Anzoátegui donde el municipio Simón Bolívar obtuvo el mayor número de triatominos. Las especies de triatóminos reportados fueron: Triatoma maculata, Panstrongylus geniculatus, Rhodnius prolixus y otras especies, siendo Triatoma maculata la especie de mayor prevalencia. Se determinó presencia de Tripanozoma sp en los vectores evaluados. El índice entomológico analizado fue: índice de infección natural por Tripanozoma sp: (29,47%). A pesar del bajo índice de infección en los vectores, la existencia de estas especies puede favorecer el mantenimiento de la cadena epidemiológica en la transmisión de la enfermedad de Chagas. (AU)
TRYPANOSOMA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
CONTROL DE VECTORES DE LAS ENFERMEDADES
ENFERMEDAD DE CHAGAS/prevención & control
Vigilancia entomológica del Programa de Chagas en el estado Anzoátegui durante el período 2012-2016 - 2020 - 67 p. CD 118 mm tabls.; graf.; ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 34 referencias bibliográficas
Antecedentes del Programa de Control de la Enfermedad de Chagas Vigilancia entomológica. MPPS (2016) Control vectorial Biología, bionomía y morfología de los vectores. C.J. Schofield (1994) Modos de transmisión. CDC (2009)
La relevancia de los triatóminos en la salud pública radica en su condición de ser los vectores biológicos de la enfermedad de Chagas en ambientes silvestres y sinantrópicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la vigilancia entomológica del Programa de Chagas en el Estado Anzoátegui durante el período 2012-2016, para ello se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal donde el tipo de muestreo fue no probabilístico por voluntarios en 11 municipios del Estado Anzoátegui. Se realizó una caracterización de los datos estadísticos presentados en los informes de salud del Programa de Chagas. Los vectores se identificaron con base en sus características morfológicas. La identificación de Trypanosoma sp en las heces de los triatóminos se hizo mediante el examen directo por microscopía. Se determinó presencia de triatominos en 11 municipios del Estado Anzoátegui donde el municipio Simón Bolívar obtuvo el mayor número de triatominos. Las especies de triatóminos reportados fueron: Triatoma maculata, Panstrongylus geniculatus, Rhodnius prolixus y otras especies, siendo Triatoma maculata la especie de mayor prevalencia. Se determinó presencia de Tripanozoma sp en los vectores evaluados. El índice entomológico analizado fue: índice de infección natural por Tripanozoma sp: (29,47%). A pesar del bajo índice de infección en los vectores, la existencia de estas especies puede favorecer el mantenimiento de la cadena epidemiológica en la transmisión de la enfermedad de Chagas. (AU)
TRYPANOSOMA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
CONTROL DE VECTORES DE LAS ENFERMEDADES
ENFERMEDAD DE CHAGAS/prevención & control