Caracterización epidemiológica de casos por HIV y Sífilis, atendidos en el ambulatorio La Guaira, Parroquia La Guaira, estado Vargas año 2016.

Campos, Yusmary del Carmen

Caracterización epidemiológica de casos por HIV y Sífilis, atendidos en el ambulatorio La Guaira, Parroquia La Guaira, estado Vargas año 2016. - 2019 - 33 p. CD 118 mm tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 18 referencias bibliográficas

Las infecciones de transmisión sexual comprenden un grupo de patologías, de etiología infecciosa diversa, en las que la transmisión sexual es relevante desde el punto de vista de salud pública. La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización epidemiológica de casos por HIV y sífilis, atendidos en el Ambulatorio La Guaira, parroquia La Guaira, estado Vargas, año 2016,estudio epidemiológico descriptivo-transversal, muestra n=306 casos, n=79 HIV y n=227sífilis. Los resultados demostraron que los jóvenes entre 15 a 29 años fueron los más afectados, predominó el sexo masculino en edades 20 a 24 años HIV n=21/79 (38,2%), sífilis n=39/227 (30,7%).De acuerdo a la procedencia la parroquia más comprometida es Catia La Mar n=32/79 (40,50%) HIV y sífilis evidencia n=115/227(50,6%; IC 95% 43,937-57,385),tasa de morbilidad n=79 (22,38%) y la sífilis n=227 (64,32%).Los estudiantes masculino HIV presentó el mayor número n=27/79 (49,1%) y sífilis n=39/227 (30,7), el nivel educativo más afectado bachiller y del sexo masculino HIV n=33/55(60%) mientras sífilis n=112/22(49,3%). La semana epidemiológica número 43 presentó más casos predomino el sexo masculino por HIV y sífilis n=16(5,22%), el mecanismo probable de transmisión es el contacto sexual n=299/306 (97,71%) y las relaciones sexuales heterosexuales n=187/306(61,1%), mientras que la promiscuidad n=163/306 (53,26%), La frecuencia de las relaciones sexuales más de 5 veces por semanas n=168/306 (54,90%). El no uso de preservativo n=220/306 (71,9%), representó la más importante conducta de riesgo. La no hospitalización presentó n=295/306 (96,40%). El estudio evidencia que los hombres, los jóvenes y estudiantes, son el eslabón más vulnerable ante las (ITS). (AU)



VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
HIV
HIV/epidemiología
SÍFILIS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL