Factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad oncológica Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos, Araure, estado Portuguesa año 2018
Jiménez Pereira, Yajaira Margarita
Factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad oncológica Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos, Araure, estado Portuguesa año 2018 - 2019 - 38 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 13 referencias bibliográficas
Se realizó un estudio descriptivo de tipo corte transversal, Se planteó como objetivo general caracterizar los factores de riesgo del cáncer de mama, en mujeres entre 30 y 50 años, atendidas en la Unidad Oncológica del Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos”. Municipio Araure. Estado Portuguesa. Venezuela. Periodo enero/diciembre. Año 2018. La muestra estuvo conformada 78 historias clínicas de pacientes seleccionada de manera intencional no probabilístico dada por criterios de inclusión. Resultados: la edad se presentó con mayor frecuencia entre los 45-49 años (41%). En los antecedentes patológicos personales 12,9% presento patología de mama benigna, los Antecedentes familiares de cáncer de mama el 62,8 % no presentaron nexo familiar, un 15,4% tuvo I grado de consanguinidad en madre, la menarquía el 78,2% de edades de fue 11 a 14 años, la menopausia con 35,9% de 45 a 50 años, paridad Multigesta un 32,1%, la lactancia materna fue entre 7 a 11 meses (37,2%), Uso de anticonceptivos orales el 44,9% emplearon esterilización tubárica, seguido píldora 26,9%. En el estado nutricional 38,5% fue sobrepeso y el 14,1% obesidad, El 48,7% de las mujeres con cáncer usaron tabaco con un tiempo de 8 años. Para la procedencia la frecuencia de las referencias fueron de otros Municipio 57.7%. Concluyendo que el cáncer es una enfermedad multifactorial y la presencia o ausencia de factores de riesgo no excluye del padecer cáncer de mama. (AU)
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA/complicaciones
CÁNCER DE MAMA/prevención & control
Factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad oncológica Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos, Araure, estado Portuguesa año 2018 - 2019 - 38 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 13 referencias bibliográficas
Se realizó un estudio descriptivo de tipo corte transversal, Se planteó como objetivo general caracterizar los factores de riesgo del cáncer de mama, en mujeres entre 30 y 50 años, atendidas en la Unidad Oncológica del Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos”. Municipio Araure. Estado Portuguesa. Venezuela. Periodo enero/diciembre. Año 2018. La muestra estuvo conformada 78 historias clínicas de pacientes seleccionada de manera intencional no probabilístico dada por criterios de inclusión. Resultados: la edad se presentó con mayor frecuencia entre los 45-49 años (41%). En los antecedentes patológicos personales 12,9% presento patología de mama benigna, los Antecedentes familiares de cáncer de mama el 62,8 % no presentaron nexo familiar, un 15,4% tuvo I grado de consanguinidad en madre, la menarquía el 78,2% de edades de fue 11 a 14 años, la menopausia con 35,9% de 45 a 50 años, paridad Multigesta un 32,1%, la lactancia materna fue entre 7 a 11 meses (37,2%), Uso de anticonceptivos orales el 44,9% emplearon esterilización tubárica, seguido píldora 26,9%. En el estado nutricional 38,5% fue sobrepeso y el 14,1% obesidad, El 48,7% de las mujeres con cáncer usaron tabaco con un tiempo de 8 años. Para la procedencia la frecuencia de las referencias fueron de otros Municipio 57.7%. Concluyendo que el cáncer es una enfermedad multifactorial y la presencia o ausencia de factores de riesgo no excluye del padecer cáncer de mama. (AU)
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA/complicaciones
CÁNCER DE MAMA/prevención & control