Caracterización epidemiológica de casos de malaria registrados en el Hospital Darío Márquez área de salud integral comunitaria estado Monagas-Venezuela, lapso 2015-2018

González, María Maigret

Caracterización epidemiológica de casos de malaria registrados en el Hospital Darío Márquez área de salud integral comunitaria estado Monagas-Venezuela, lapso 2015-2018 - 2019 - 37 p. CD 118 mm tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 21 referencias bibliográficas

La Malaria es una de las enfermedades parasitarias, que causa mayor impacto en la sociedad, convirtiéndose en un problema de salud pública. El objetivo del presente estudio fue caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria registrados en el hospital Darío Márquez del Área de Salud Integral Comunitaria del estado Monagas-Venezuela, Lapso 2015-2018, llevando a cabo un estudio documental con un diseño no experimental, de tipo descriptivo, transversal y de carácter retrospectivo, la población finita y muestra no probabilística con un muestreo censal representada por un total de 5.581 casos diagnosticados con Malaria. La recolección de datos se realizó con la técnica de revisión documental a través de una matriz de registro como instrumento. Los datos fueron analizados a través del programa computarizado Excel y presentados en tablas, se obtuvieron como resultados los casos registrados con edad entre 20-39 años con un (42,46%), fue más frecuente el género masculino (60,5%) y en relación al área de procedencia de los casos presentados se encontró que el (17,46 %) pertenecen al área rural dispersa y según el tipo de Plasmodium, el P. vivax tuvo un porcentaje de (91.3%) la incidencia de la malaria con una tasa de 564,40 casos x 100.000 habitantes, se concluye que la malaria es una enfermedad que afecta no solamente a los viajeros. Se recomienda tomar medidas preventivas. (AU)


MALARIA
MALARIA/epidemiología
ENFERMEDADES PARASITARIAS