Estrategias educativas para la prevención de la Parasitosis Intestinal en la Comunidad Renacer Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes -Venezuela año 2019

Seijas Rodríguez, Flor María

Estrategias educativas para la prevención de la Parasitosis Intestinal en la Comunidad Renacer Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes -Venezuela año 2019 - 2019 - 34 p. CD 118 mm tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 25 referencias bibliográficas

El parasitismo intestinal es un problema de salud pública muy frecuente y de fácil prevención con la práctica de estilos de vida saludables. El estudio aportara una herramienta para la prevención de esta enfermedad en la comunidad en estudio. La investigación tendrá como objetivo proponer estrategias educativas para la prevención de la parasitosis intestinal, dirigido a la comunidad “Renacer”, del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. La investigación es de enfoque cuantitativo; enmarcado en un proyecto factible de nivel descriptivo con diseño de campo no experimental; asimismo la población de196 familias y la muestra de 59 familias, como técnica la encuesta bajo la particularidad de cuestionario constituido por 18 ítems con alternativas de respuestas en Escala Likert validándose a través del juicio de tres (3) expertos. Con una confiabilidad de 0,99 coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados indicados que 84,4% opinó que la falta de red de cloacas facilitan la infección parasitaria en la comunidad, el 100% aseveró que es frecuente observar a miembros de su familia y comunidad descalzo, el 84,7% consideró necesario aplicar en su comunidad medidas de prevención de enfermedades parasitarias, por lo tanto un plan educativo, para prevenir estas enfermedades en la comunidad es factible, esto permitirá que las familias adquieran los conocimientos, para mejorar su calidad de vida y por ende su salud. (AU)


PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL/ prevención & control
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
PREVENCIÓN PRIMARIA/ educación