Caracterización clínica-epidemiológica de casos confirmados de Difteria en el Hospital Dr. Luis González Espinoza, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas-Venezuela, 2017.
Malavé González, Sailys Josefina
Caracterización clínica-epidemiológica de casos confirmados de Difteria en el Hospital Dr. Luis González Espinoza, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas-Venezuela, 2017. - 2019 - 39 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
La difteria enfermedad bacteriana aguda afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras membranas mucosas, la piel, las conjuntivas o la vagina. El objetivo de la investigación es caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos confirmados de difteria en el hospital “Dr. Luis González Espinoza” Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas, Venezuela. 2017. Proyecto enmarcado en el área de acción epidemiológica, modalidad investigativa de tipo cuantitativa, positivista. La metodología: descriptivo, transversal, diseño no experimental. Población finita representada por los casos sospechosos de difteria (17), la muestra no probabilística con muestreo de tipo intencional, constituida por los casos confirmados (6). Para la recolección de datos se utilizó como técnica la revisión documental, como instrumento una matriz de registro. Los resultados fueron tabulados con ayuda del programa Microsoft office Excel 2007, en valores absolutos, porcentuales y tasas, presentados en tablas, el análisis se realizó a través de la estadística descriptiva. Los resultados fueron: manifestaciones clínicas predominantes: Dolor de garganta, Dolor / Inflamación de ganglios linfáticos cervicales y Membrana faríngea adherente con inflamación (100%), Localización Anatómica predominante fue la Faríngea (66,67%); Severidad clínica: Moderado (66,67%) y Severo 33,33%, el grupo de edad de 20-39 representa (50%) seguido del grupo de 10-19 años (33,33%); el género afectado el femenino ( 100%), de residencia la parroquia Capital Ezequiel Zamora (83,33%);100% pertenecen al área rural, la tasa de Incidencia (8,51), Tasa de Letalidad (50%). Conclusión: La Difteria es de suma importancia para la salud pública. Recomendación: diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. (AU)
DIFTERIA
DIFTERIA/epidemiología
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VENEZUELA--estado Monagas
Caracterización clínica-epidemiológica de casos confirmados de Difteria en el Hospital Dr. Luis González Espinoza, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas-Venezuela, 2017. - 2019 - 39 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 23 referencias bibliográficas
La difteria enfermedad bacteriana aguda afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras membranas mucosas, la piel, las conjuntivas o la vagina. El objetivo de la investigación es caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos confirmados de difteria en el hospital “Dr. Luis González Espinoza” Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas, Venezuela. 2017. Proyecto enmarcado en el área de acción epidemiológica, modalidad investigativa de tipo cuantitativa, positivista. La metodología: descriptivo, transversal, diseño no experimental. Población finita representada por los casos sospechosos de difteria (17), la muestra no probabilística con muestreo de tipo intencional, constituida por los casos confirmados (6). Para la recolección de datos se utilizó como técnica la revisión documental, como instrumento una matriz de registro. Los resultados fueron tabulados con ayuda del programa Microsoft office Excel 2007, en valores absolutos, porcentuales y tasas, presentados en tablas, el análisis se realizó a través de la estadística descriptiva. Los resultados fueron: manifestaciones clínicas predominantes: Dolor de garganta, Dolor / Inflamación de ganglios linfáticos cervicales y Membrana faríngea adherente con inflamación (100%), Localización Anatómica predominante fue la Faríngea (66,67%); Severidad clínica: Moderado (66,67%) y Severo 33,33%, el grupo de edad de 20-39 representa (50%) seguido del grupo de 10-19 años (33,33%); el género afectado el femenino ( 100%), de residencia la parroquia Capital Ezequiel Zamora (83,33%);100% pertenecen al área rural, la tasa de Incidencia (8,51), Tasa de Letalidad (50%). Conclusión: La Difteria es de suma importancia para la salud pública. Recomendación: diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. (AU)
DIFTERIA
DIFTERIA/epidemiología
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VENEZUELA--estado Monagas