Caracterización clínico epidemiológica de los casos de Leishmaniasis Cutánea Americana registrados en el Servicio de Dermatología Sanitaria del estado Monagas Venezuela periodo 2008-2017.
Milano Farias, Gloria María
Caracterización clínico epidemiológica de los casos de Leishmaniasis Cutánea Americana registrados en el Servicio de Dermatología Sanitaria del estado Monagas Venezuela periodo 2008-2017. - 2019 - 40 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 19 referencias bibliográficas
El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos de Leishmaniasis Cutánea Americana registrados en el Servicio de Dermatología Sanitaria del estado Monagas- Venezuela, período 2008 – 2017. La Metodología de investigación aplicada se realizó bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal. Con una población finita, la muestra no probabilística, un muestreo tipo censal, constituida por 948 casos; para recolectar los datos se aplicó la técnica de revisión documental, vaciados en una matriz de registro con posterior procesamiento, tabulación y análisis de los resultados con el paquete MS Office XP. Se examinaron los resultados utilizando las técnicas de análisis estadísticos, de tipo descriptivo (cálculo de porcentajes, valores absolutos y tasas) y presentados a través de tablas de distribución de frecuencia acorde a la naturaleza de los datos. Resultados: Se presentó una incidencia con mayor número de casos en el año 2010 para una tasa de 12,9 x 100.000 habitantes; una tasa general de 10,2 x 100.000 habitantes. La edad más afectada fue 25-44 con 33,6%; predominó el género masculino con 63,8%. El 91,6% procede del Estado Monagas, el municipio Bolívar es el más afectado con 38,2%. La Leishmaniasis Cutánea Localizada presentó un 92,1%. Concluyendo que la Leishmaniasis en Monagas se presenta de forma endémica, reportando casos en 12 municipios por lo que se recomienda promover estudios sobre educación para prevención y promoción de salud en toda la población, para controlar la enfermedad. (AU)
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
LEISHMANIASIS AMERICANA
LEISHMANIASIS AMERICANA/ EPIDEMIOLOGÍA
ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARASITARIAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LA PIEL
Caracterización clínico epidemiológica de los casos de Leishmaniasis Cutánea Americana registrados en el Servicio de Dermatología Sanitaria del estado Monagas Venezuela periodo 2008-2017. - 2019 - 40 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 19 referencias bibliográficas
El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos de Leishmaniasis Cutánea Americana registrados en el Servicio de Dermatología Sanitaria del estado Monagas- Venezuela, período 2008 – 2017. La Metodología de investigación aplicada se realizó bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal. Con una población finita, la muestra no probabilística, un muestreo tipo censal, constituida por 948 casos; para recolectar los datos se aplicó la técnica de revisión documental, vaciados en una matriz de registro con posterior procesamiento, tabulación y análisis de los resultados con el paquete MS Office XP. Se examinaron los resultados utilizando las técnicas de análisis estadísticos, de tipo descriptivo (cálculo de porcentajes, valores absolutos y tasas) y presentados a través de tablas de distribución de frecuencia acorde a la naturaleza de los datos. Resultados: Se presentó una incidencia con mayor número de casos en el año 2010 para una tasa de 12,9 x 100.000 habitantes; una tasa general de 10,2 x 100.000 habitantes. La edad más afectada fue 25-44 con 33,6%; predominó el género masculino con 63,8%. El 91,6% procede del Estado Monagas, el municipio Bolívar es el más afectado con 38,2%. La Leishmaniasis Cutánea Localizada presentó un 92,1%. Concluyendo que la Leishmaniasis en Monagas se presenta de forma endémica, reportando casos en 12 municipios por lo que se recomienda promover estudios sobre educación para prevención y promoción de salud en toda la población, para controlar la enfermedad. (AU)
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
LEISHMANIASIS AMERICANA
LEISHMANIASIS AMERICANA/ EPIDEMIOLOGÍA
ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARASITARIAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LA PIEL