Caracterización el comportamiento clínico epidemiológico de la fiebre Chicungunya en el estado Bolivariano de Miranda, segundo semestre del año 2014
Betancourt, Yasmira
Caracterización el comportamiento clínico epidemiológico de la fiebre Chicungunya en el estado Bolivariano de Miranda, segundo semestre del año 2014 - 2018 - 24 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
La presente investigación cuyo objetivo fue caracterizar epidemiológicamente la fiebre Chikungunya en el Estado Bolivariano de Miranda, segundo semestre del año 2014, se ubica en el tipo denominado estudio de campo los datos de interés fueron recopilados directamente de la realidad fuentes primarias, es decir, registro oficiales recolectado a través del proceso de atención a los usuarios. De acuerdo a su clasificación y correlación con los objetivos propuestos el diseño fue de índole correlacional, la temporalidad de acuerdo al periodo establecido es considerado retrospectivo, longitudinal, con datos del pasado asumió un nivel descriptivo por caracterizar las realidades a través de la disertación detallada de sus indicadores. La población estará referida a las personas que presentaron sintomatologías de Chikungunya del Estado Bolivariano de Miranda para el año 2014, la muestra fue intencional u opinatico, constituida por setecientos diecinueves (719) personas con sintomatologías de Chikungunya. La Técnicas e Instrumentos de Recolección de Dato a través de las fichas epidemiológicas de CHIKV pautadas por el MPPS y utilizadas a nivel nacional. Resultados: El 31.8% de los pacientes ingresados provenían del Municipio Paz Castillo seguido de Sucre e Independencia con 15,6 % y 12,4% respectivamente. El síntoma que se presentó con mayor frecuencia fue la fiebre (16,5%), seguido de mialgias (13,6%), cefalea (12,8%) de los casos. Concluyendo que durante el segundo semestre de 2014, la prevalencia de la enfermedad en el Estado Miranda experimento índice altos, a pesar de las medidas de prevención implementadas por el ejecutivo Regional. (AU)
CHICUNKUNYA
CHICUNKUNYA/epidemiologia
FIEBRE CHIKUNGUNYA
Caracterización el comportamiento clínico epidemiológico de la fiebre Chicungunya en el estado Bolivariano de Miranda, segundo semestre del año 2014 - 2018 - 24 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
La presente investigación cuyo objetivo fue caracterizar epidemiológicamente la fiebre Chikungunya en el Estado Bolivariano de Miranda, segundo semestre del año 2014, se ubica en el tipo denominado estudio de campo los datos de interés fueron recopilados directamente de la realidad fuentes primarias, es decir, registro oficiales recolectado a través del proceso de atención a los usuarios. De acuerdo a su clasificación y correlación con los objetivos propuestos el diseño fue de índole correlacional, la temporalidad de acuerdo al periodo establecido es considerado retrospectivo, longitudinal, con datos del pasado asumió un nivel descriptivo por caracterizar las realidades a través de la disertación detallada de sus indicadores. La población estará referida a las personas que presentaron sintomatologías de Chikungunya del Estado Bolivariano de Miranda para el año 2014, la muestra fue intencional u opinatico, constituida por setecientos diecinueves (719) personas con sintomatologías de Chikungunya. La Técnicas e Instrumentos de Recolección de Dato a través de las fichas epidemiológicas de CHIKV pautadas por el MPPS y utilizadas a nivel nacional. Resultados: El 31.8% de los pacientes ingresados provenían del Municipio Paz Castillo seguido de Sucre e Independencia con 15,6 % y 12,4% respectivamente. El síntoma que se presentó con mayor frecuencia fue la fiebre (16,5%), seguido de mialgias (13,6%), cefalea (12,8%) de los casos. Concluyendo que durante el segundo semestre de 2014, la prevalencia de la enfermedad en el Estado Miranda experimento índice altos, a pesar de las medidas de prevención implementadas por el ejecutivo Regional. (AU)
CHICUNKUNYA
CHICUNKUNYA/epidemiologia
FIEBRE CHIKUNGUNYA