Estudio del comportamiento sexual, embarazo, aborto en adolescentes, Unidad Educativa Morales Marcano, Upata, estado Bolívar 2015-2016.
Bonalde, Ramón
Estudio del comportamiento sexual, embarazo, aborto en adolescentes, Unidad Educativa Morales Marcano, Upata, estado Bolívar 2015-2016. - 2018 - 11 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 12 referencias bibliográficas
Es de conocimiento universal el inicio de las relaciones sexuales de manera irresponsable, cada vez más a corta edad entre los adolescentes, con las consecuencias que puede acarrear esta situación, como las enfermedades de trasmisión sexual, embarazos y el aborto espontaneo o provocado a través de prácticas en condiciones de riesgo, que puede ocasionar la muerte. En Venezuela la incidencia de estos problemas ha aumentado a pesar que se han realizado intervenciones especificas a través de los Programas de salud sexual y reproductiva del Ministerio del poder popular para la salud, el objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento sexual, la incidencia de embarazos y abortos en la Unidad Educativa Morales Marcano de la población de Epata -Estado Bolívar, durante el periodo escolar 2015 - 2016. Métodos. La presente investigación es un estudio descriptivo, transversal. La población estudiada total corresponde a 598 alumnos de la institución, cursantes de 1ero a 5to año de educación media en este período escolar. Resultados. El estudio indicó que el (85%) ha tenido contacto íntimo, siendo los alumnos de 9no grado el de mayor índice con (23,5%). La mayor manifestación sexual es de penetración con un (39,2%) y lo realizan sin métodos anticonceptivos (78%), con una frecuencia de 2 a 4 veces por semana (53%) varones ante un (47%) hembras, cambiando continuamente de parejas (55%), hembras presentándose embarazos (10,2%) y abortos (15,5%). Se recomienda implementar y hacer seguimiento a planes de educación sexual en conjunto con entes involucrados para minimizar tasas encontradas. (AU)
CONDUCTA SEXUAL
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ABORTO
Estudio del comportamiento sexual, embarazo, aborto en adolescentes, Unidad Educativa Morales Marcano, Upata, estado Bolívar 2015-2016. - 2018 - 11 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 12 referencias bibliográficas
Es de conocimiento universal el inicio de las relaciones sexuales de manera irresponsable, cada vez más a corta edad entre los adolescentes, con las consecuencias que puede acarrear esta situación, como las enfermedades de trasmisión sexual, embarazos y el aborto espontaneo o provocado a través de prácticas en condiciones de riesgo, que puede ocasionar la muerte. En Venezuela la incidencia de estos problemas ha aumentado a pesar que se han realizado intervenciones especificas a través de los Programas de salud sexual y reproductiva del Ministerio del poder popular para la salud, el objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento sexual, la incidencia de embarazos y abortos en la Unidad Educativa Morales Marcano de la población de Epata -Estado Bolívar, durante el periodo escolar 2015 - 2016. Métodos. La presente investigación es un estudio descriptivo, transversal. La población estudiada total corresponde a 598 alumnos de la institución, cursantes de 1ero a 5to año de educación media en este período escolar. Resultados. El estudio indicó que el (85%) ha tenido contacto íntimo, siendo los alumnos de 9no grado el de mayor índice con (23,5%). La mayor manifestación sexual es de penetración con un (39,2%) y lo realizan sin métodos anticonceptivos (78%), con una frecuencia de 2 a 4 veces por semana (53%) varones ante un (47%) hembras, cambiando continuamente de parejas (55%), hembras presentándose embarazos (10,2%) y abortos (15,5%). Se recomienda implementar y hacer seguimiento a planes de educación sexual en conjunto con entes involucrados para minimizar tasas encontradas. (AU)
CONDUCTA SEXUAL
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ABORTO