Factores de riesgo psicosociales y sus efectos a la salud en operadoras y operadores administrativos del servicio de salud en una empresa de telecomunicaciones, Venezuela 2017-2018.
Hernández Rojas, Yaumara
Factores de riesgo psicosociales y sus efectos a la salud en operadoras y operadores administrativos del servicio de salud en una empresa de telecomunicaciones, Venezuela 2017-2018. - 2018 - 42 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo psicosociales y sus efectos a la salud en operadoras y operadores administrativos del servicio de salud en una empresa de telecomunicaciones. Estudio cuantitativo, de corte transversal y nivel descriptivo, donde la muestra es de tipo censal y correspondió con 21 trabajadores, 62% masculinos y 38% femeninos. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Istas 21, versión corta, cuestionario de Yoshitake y Cuestionario de Problemas Psicosomáticos (CPP). Los resultados mostraron nivel de exposición favorable para las dimensiones exigencia psicológica, trabajo activo y posibilidades de desarrollo (baja demanda alto control), con apoyo social y calidad de liderazgo; la estima resultó en un nivel intermedio. Las dimensiones inseguridad y doble presencia resultaron con un nivel de exposición desfavorable a la salud. Se encontró fatiga al final de la jornada a predominio de la mixta en el 52% de la población estudiada. Así mismo se diagnosticó estrés laboral leve y medio en el 52% de los trabajadores. Se demostró asociación y significancia estadística entre la jornada y la fatiga laboral Chi cuadrado de 7,64 y p de Mc Nemar de 0,063. Se recomienda a la Gerencia, intervenir para controlar los factores de riesgo psicosociales inseguridad y doble presencia, los cuales están generando jornada laboral fatigante y estrés laboral. (AU)
FACTORES DE RIESGO
SALUD LABORAL
PERSONAL DE COMUNICACIÓN.
Factores de riesgo psicosociales y sus efectos a la salud en operadoras y operadores administrativos del servicio de salud en una empresa de telecomunicaciones, Venezuela 2017-2018. - 2018 - 42 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo psicosociales y sus efectos a la salud en operadoras y operadores administrativos del servicio de salud en una empresa de telecomunicaciones. Estudio cuantitativo, de corte transversal y nivel descriptivo, donde la muestra es de tipo censal y correspondió con 21 trabajadores, 62% masculinos y 38% femeninos. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Istas 21, versión corta, cuestionario de Yoshitake y Cuestionario de Problemas Psicosomáticos (CPP). Los resultados mostraron nivel de exposición favorable para las dimensiones exigencia psicológica, trabajo activo y posibilidades de desarrollo (baja demanda alto control), con apoyo social y calidad de liderazgo; la estima resultó en un nivel intermedio. Las dimensiones inseguridad y doble presencia resultaron con un nivel de exposición desfavorable a la salud. Se encontró fatiga al final de la jornada a predominio de la mixta en el 52% de la población estudiada. Así mismo se diagnosticó estrés laboral leve y medio en el 52% de los trabajadores. Se demostró asociación y significancia estadística entre la jornada y la fatiga laboral Chi cuadrado de 7,64 y p de Mc Nemar de 0,063. Se recomienda a la Gerencia, intervenir para controlar los factores de riesgo psicosociales inseguridad y doble presencia, los cuales están generando jornada laboral fatigante y estrés laboral. (AU)
FACTORES DE RIESGO
SALUD LABORAL
PERSONAL DE COMUNICACIÓN.