Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la comunidad Ciudad Jardín Municipio Girardot estado Aragua, Venezuela, 2018
Navarro Román, María Patricia
Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la comunidad Ciudad Jardín Municipio Girardot estado Aragua, Venezuela, 2018 - 2018 - 52 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 36 referencias bibliográficas
Enfermedades causadas por parásitos intestinales afectan el sistema digestivo de los humanos. La investigación tuvo por objetivo caracterizar epidemiológicamente las parasitosis intestinales en la comunidad “Cuidad Jardín”, municipio Girardot, estado Aragua, agosto-septiembre 2018. El presente, un estudio descriptivo, transversal, de campo, cuantitativo. El universo constó de 1000 habitantes, la muestra conformada por 254 personas, por muestro no probabilístico, realizándose a los participantes un análisis coproparasitoscópico usando métodos directo con solución salina y Lugol, Kato Miura y Graham. Se obtuvo una prevalencia general (59,06%, n=150) con predominio del sexo femenino (60,26%, n= 156) sobre el masculino. El grupo de edades más afectado fue de 10-19 años (72,73% n= 33). Los protozoarios alcanzaron mayor frecuencia (91,33%, n=137) sobre helmintos (8,67%, n=13) siendo el parásito Blastocystis spp. (81,02%, n=111) más común. El monoparasitismos (87,33%, n=131) predominó sobre el poliparasitismos. En los factores asociados evaluados para adquirir la infección se encontró mayor significancia estadística en consume carne cruda de vaca o cerdo (X2=41,3569, p=0,0000), lavado inadecuado de vegetales y frutas (X2=24,4682, p=0,0000), lava manos después de comer (X2=12,9123, p=0,0003) y usa calzado (X2=24,4682, p=0,0000). Las características de las viviendas concurrieron en las condiciones higiénicas del inmueble (X2=13,9038, p= 0,0002) y recolección de basura (X2=5,4680, p=0,0194). Se concluyó que hábitos higiénicos y condiciones ambientales de la vivienda influyen en la presencia del parasitismo intestinal en la comunidad estudiada..(AU)
PARASITOSIS INTESTINALES
PARASITOSIS INTESTINALES/epidemiologia
ENFERMEDADES PARASITARIAS
Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la comunidad Ciudad Jardín Municipio Girardot estado Aragua, Venezuela, 2018 - 2018 - 52 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 36 referencias bibliográficas
Enfermedades causadas por parásitos intestinales afectan el sistema digestivo de los humanos. La investigación tuvo por objetivo caracterizar epidemiológicamente las parasitosis intestinales en la comunidad “Cuidad Jardín”, municipio Girardot, estado Aragua, agosto-septiembre 2018. El presente, un estudio descriptivo, transversal, de campo, cuantitativo. El universo constó de 1000 habitantes, la muestra conformada por 254 personas, por muestro no probabilístico, realizándose a los participantes un análisis coproparasitoscópico usando métodos directo con solución salina y Lugol, Kato Miura y Graham. Se obtuvo una prevalencia general (59,06%, n=150) con predominio del sexo femenino (60,26%, n= 156) sobre el masculino. El grupo de edades más afectado fue de 10-19 años (72,73% n= 33). Los protozoarios alcanzaron mayor frecuencia (91,33%, n=137) sobre helmintos (8,67%, n=13) siendo el parásito Blastocystis spp. (81,02%, n=111) más común. El monoparasitismos (87,33%, n=131) predominó sobre el poliparasitismos. En los factores asociados evaluados para adquirir la infección se encontró mayor significancia estadística en consume carne cruda de vaca o cerdo (X2=41,3569, p=0,0000), lavado inadecuado de vegetales y frutas (X2=24,4682, p=0,0000), lava manos después de comer (X2=12,9123, p=0,0003) y usa calzado (X2=24,4682, p=0,0000). Las características de las viviendas concurrieron en las condiciones higiénicas del inmueble (X2=13,9038, p= 0,0002) y recolección de basura (X2=5,4680, p=0,0194). Se concluyó que hábitos higiénicos y condiciones ambientales de la vivienda influyen en la presencia del parasitismo intestinal en la comunidad estudiada..(AU)
PARASITOSIS INTESTINALES
PARASITOSIS INTESTINALES/epidemiologia
ENFERMEDADES PARASITARIAS