Conocimientos actitudes y prácticas de enfermería en actividades desarrolladas en la Sala de Inmunización Área de Salud Integral Comunitaria Padre Chacín estado Guárico Venezuela 2018

Valera Díaz, Ricardo Antonio

Conocimientos actitudes y prácticas de enfermería en actividades desarrolladas en la Sala de Inmunización Área de Salud Integral Comunitaria Padre Chacín estado Guárico Venezuela 2018 - 2018 - 28 p. CD 118 mm tab

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 13 referencias bibliográficas

El rol de enfermería en la estrategia de inmunización se basa en la captación de niños a través de la orientación de las madres sobre la importancia de las vacunas, sus efectos secundarios y dosis y calendario adecuados a la edad. Además, mejorar el nivel de conciencia de las personas, sobre los servicios de inmunización para que puedan utilizarlos, realizar consejerías y hacer seguimiento para el logro de resultados positivos e incrementar las coberturas de inmunización, basando sus intervenciones en principios humanísticos y éticos fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humana. El trabajo se planteó como objetivo caracterizar los conocimientos las actitudes y prácticas del personal de enfermería del ASIC Padre Chacín. Estado Guárico-Venezuela 2018. Utilizando un paradigma positivista, apoyado en un trabajo de campo, de tipo descriptivo. La población estuvo compuesta por 25 enfermeras que laboran en los consultorios adscritos al ASIC antes mencionado. En lo que respecta a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario dicotómico de 20 interrogantes que evalúan conocimientos (11 ítems), actitudes (3 ítems) y prácticas (6 ítems), el cual fue validado a través del juicio de 3 expertos y la confiabilidad fue de 0,70 aplicado el instrumento se procedió a la clasificación y tabulación de los datos los cuales concluyen que existe desconocimiento en el personal sobre las actividades inherentes a la vacunación, además la actitud asumida es inadecuada y las practicas desarrolladas demuestran falta de atención y educación a los usuarios del programa.(AU)


INMUNIZACIONES
PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
PROMOCIÓN DE VACUNACIÓN
PERSONAL DE ENFERMERÍA