Factores de alto riesgo obstétrico en la consulta de ginecología y obstetricia, Hospital General de Táriba, Municipio Cárdenas del estado Táchira, Venezuela, trienio 2015-2017
Colmenares Rojas, Janeth Carolina
Factores de alto riesgo obstétrico en la consulta de ginecología y obstetricia, Hospital General de Táriba, Municipio Cárdenas del estado Táchira, Venezuela, trienio 2015-2017 - 2018 - 43 p. CD 118 mm tabls
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 20 referencias bibliográficas
La atención especializada para embarazadas con alto riesgo obstétrico es ideal, pues se controlarían en gran medida los factores intervinientes. En función de ello, se planteó determinar los factores de alto riesgo obstétrico en embarazadas atendidas en la Consulta de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Táriba, Venezuela, municipio Cárdenas del estado Táchira, durante el trienio 2015-2017, mediante un estudio enmarcado en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo, documental, retrospectivo y no experimental, cuya unidad de análisis correspondió a 980 Historias clínicas obstétricas de mujeres embarazadas atendidas en el trienio, siendo una muestra censal e intencional. Mediante las técnicas revisión de fuentes documentales primarias y la observación directa, se tomó como instrumento la ficha de recolección de datos, los cuales se manejaron con estadística descriptiva, presentando tablas estadísticas para el análisis. Los resultados señalan que hubo predominio del grupo de edad entre 16 y 18 años (22,4%), seguido del grupo entre 13 a 15 años (17,2%), procedentes del área rural (61,8%), con embarazos fueron atendidos en mayores de 19 años (60,1%) luego de las 14 semanas (24,6%) y que cumplieron con más de 6 controles durante el embarazo (75,3%). Los factores de riesgo obstétrico lo representan domicilio lejano (51,9%), antecedentes obstétricos de ser primigesta (47,2%) o multípara (22,7%), antecedentes personales patológicos como obesidad (22,3%) y hábitos tabáquicos (2%). Los indicadores de ARO en fueron cesárea anterior (48,4%), seguido de otras que no se relacionan con la gesta, (40,8%) y embarazo precoz (40%). Se fortalece el programa de Salud Sexual y Reproductiva, sumándose a la Ruta Materna. (AU)
OBSTETRICIA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL
Factores de alto riesgo obstétrico en la consulta de ginecología y obstetricia, Hospital General de Táriba, Municipio Cárdenas del estado Táchira, Venezuela, trienio 2015-2017 - 2018 - 43 p. CD 118 mm tabls
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 20 referencias bibliográficas
La atención especializada para embarazadas con alto riesgo obstétrico es ideal, pues se controlarían en gran medida los factores intervinientes. En función de ello, se planteó determinar los factores de alto riesgo obstétrico en embarazadas atendidas en la Consulta de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Táriba, Venezuela, municipio Cárdenas del estado Táchira, durante el trienio 2015-2017, mediante un estudio enmarcado en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo, documental, retrospectivo y no experimental, cuya unidad de análisis correspondió a 980 Historias clínicas obstétricas de mujeres embarazadas atendidas en el trienio, siendo una muestra censal e intencional. Mediante las técnicas revisión de fuentes documentales primarias y la observación directa, se tomó como instrumento la ficha de recolección de datos, los cuales se manejaron con estadística descriptiva, presentando tablas estadísticas para el análisis. Los resultados señalan que hubo predominio del grupo de edad entre 16 y 18 años (22,4%), seguido del grupo entre 13 a 15 años (17,2%), procedentes del área rural (61,8%), con embarazos fueron atendidos en mayores de 19 años (60,1%) luego de las 14 semanas (24,6%) y que cumplieron con más de 6 controles durante el embarazo (75,3%). Los factores de riesgo obstétrico lo representan domicilio lejano (51,9%), antecedentes obstétricos de ser primigesta (47,2%) o multípara (22,7%), antecedentes personales patológicos como obesidad (22,3%) y hábitos tabáquicos (2%). Los indicadores de ARO en fueron cesárea anterior (48,4%), seguido de otras que no se relacionan con la gesta, (40,8%) y embarazo precoz (40%). Se fortalece el programa de Salud Sexual y Reproductiva, sumándose a la Ruta Materna. (AU)
OBSTETRICIA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL