Guía para el análisis de puestos de trabajo en empresas manufactureras
Freitez Martos, Mariherby
Guía para el análisis de puestos de trabajo en empresas manufactureras - 2005 - 136 p. tabls., grafs., ilus.
La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia del trabajo de grado (Tabla de contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metológico y Concusiones)
La estimación para las condiciones de riesgo ergonómico Identificación de los riesgos ergonómicos Limites umblales de exposición para el ruido. Covenin 1565-1995 Categorías de iluminación y valores de iluminación y valores de iluminación por tipos genéricos y actividades en interiores. Covenin 2249-1993 Precauciones a tomar cuando se quiere minimizar el consumo de energía. Covenin 2249-1193 Clasificación de los niveles de calor metabólico para distintos tipos de actividad. Covenin 2254-1985 Valores limites máximo para la exposición diaria al frío. Covenin 2254-1985 Valores limites máximos para la exposición diaria al calor. Covenin. 2254-1985 Variables a evaluar en los sistemas de ventilación. Covenin 2250-2000 Las observaciones de los expertos Utilizados actualmente por los funcionarios del INPSASEL Entrevistas semiestructurada Guión de observación Instructivo para el llenado de la guía de análisis de puestos de trabajo Guía para el análisis de evaluaciones de puesto de trabajo
La necesidad del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral, de garantizar el cumplimiento de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como también como de velar por las optimas condiciones de trabajo para las trabajadoras y trabajadores de Venezuela, considero relevante el diseño de herramientas documentales que se lo permitieran eficazmente, y por ello propone dentro de sus líneas de investigación el desarrollo del siguiente proyecto. Que inicio a partir de la revisión bibliográfica de los métodos ergonómicos para evaluación de puestos de trabajo utilizados a nivel nacional e internacional, la normativa legal vigente y los formatos utilizados actualmente por los funcionarios para realizar esta tarea, con quienes se discutió a través de entrevistas; sus sugerencias e ideas respecto a los cambios que necesariamente debían hacerse, se identificaron según sus opiniones los principales factores de riesgo ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de empresas de manufactura en sus puestos de trabajo. Se organizaron visitas a las empresas consideradas de mayor gravedad por lo complejo de los puestos o por el número de solicitudes de evaluación de puestos de trabajo, siguiendo un guión de observación que permitió tomar nota de manera organizada de la información necesaria para demostrar la relación o no, entre la enfermedad del trabajador y las tareas a desarrollar en su puesto, poniendo en evidencia los riesgos presentes en el. Para finalmente seleccionar con la ayuda de expertos y la prueba en 3 empresas los aspectos a incluir en el formato de evaluación de puestos de trabajo, que luego de llevada a cabo esta investigación se propone utilice el Inpsasel (AU)
Español
CONDICIONES DE TRABAJO
INGENIERÍA HUMANA--Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral--VENEZUELA
Guía para el análisis de puestos de trabajo en empresas manufactureras - 2005 - 136 p. tabls., grafs., ilus.
La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia del trabajo de grado (Tabla de contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metológico y Concusiones)
La estimación para las condiciones de riesgo ergonómico Identificación de los riesgos ergonómicos Limites umblales de exposición para el ruido. Covenin 1565-1995 Categorías de iluminación y valores de iluminación y valores de iluminación por tipos genéricos y actividades en interiores. Covenin 2249-1993 Precauciones a tomar cuando se quiere minimizar el consumo de energía. Covenin 2249-1193 Clasificación de los niveles de calor metabólico para distintos tipos de actividad. Covenin 2254-1985 Valores limites máximo para la exposición diaria al frío. Covenin 2254-1985 Valores limites máximos para la exposición diaria al calor. Covenin. 2254-1985 Variables a evaluar en los sistemas de ventilación. Covenin 2250-2000 Las observaciones de los expertos Utilizados actualmente por los funcionarios del INPSASEL Entrevistas semiestructurada Guión de observación Instructivo para el llenado de la guía de análisis de puestos de trabajo Guía para el análisis de evaluaciones de puesto de trabajo
La necesidad del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral, de garantizar el cumplimiento de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como también como de velar por las optimas condiciones de trabajo para las trabajadoras y trabajadores de Venezuela, considero relevante el diseño de herramientas documentales que se lo permitieran eficazmente, y por ello propone dentro de sus líneas de investigación el desarrollo del siguiente proyecto. Que inicio a partir de la revisión bibliográfica de los métodos ergonómicos para evaluación de puestos de trabajo utilizados a nivel nacional e internacional, la normativa legal vigente y los formatos utilizados actualmente por los funcionarios para realizar esta tarea, con quienes se discutió a través de entrevistas; sus sugerencias e ideas respecto a los cambios que necesariamente debían hacerse, se identificaron según sus opiniones los principales factores de riesgo ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de empresas de manufactura en sus puestos de trabajo. Se organizaron visitas a las empresas consideradas de mayor gravedad por lo complejo de los puestos o por el número de solicitudes de evaluación de puestos de trabajo, siguiendo un guión de observación que permitió tomar nota de manera organizada de la información necesaria para demostrar la relación o no, entre la enfermedad del trabajador y las tareas a desarrollar en su puesto, poniendo en evidencia los riesgos presentes en el. Para finalmente seleccionar con la ayuda de expertos y la prueba en 3 empresas los aspectos a incluir en el formato de evaluación de puestos de trabajo, que luego de llevada a cabo esta investigación se propone utilice el Inpsasel (AU)
Español
CONDICIONES DE TRABAJO
INGENIERÍA HUMANA--Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral--VENEZUELA