Educación diabetológica en el Ambulatorio San Jacinto y su impacto en el Control Clínico-Metabólico
Portillo, Gabriel
Educación diabetológica en el Ambulatorio San Jacinto y su impacto en el Control Clínico-Metabólico - 2018 - 10p. CD 118 mm tab
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Formato Artículo Científico
Incluye 10 referencias bibliográficas
Objetivo: evaluar la educación diabetológica de los pacientes que acuden a consulta endocrinos metabólica en el Ambulatorio San Jacinto y su impacto en el Control Clínico- Metabólico, municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Materiales y métodos. La investigación estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista con enfoque cuantitativo. Es de tipo descriptivo, y un diseño transversal, de campo; la población finita de 201 pacientes diabéticos, la muestra fue censal, que reunió los criterios de inclusión planteados. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la observación de la historia clínica, usando como instrumento un formulario creado y validado en la investigación, con 13items, los datos obtenidos se llevaron al programa SPSS versión 15,0 a fin de ser tabulados para luego ser reflejados en tablas para la mejor interpretación. Resultados: en cuanto al impacto sobre el control clínico, 68% tuvieron el peso DLN (dentro de límites normales), 84% tuvieron la presión arterial DLN y 137% no tenían complicaciones o estaban controladas. Sobre las variables metabólicas, todas estuvieron DLN, 79% de glicemias en ayunas, 71% de hemoglobina glicosilada, 64% de colesterol y 59% de triglicéridos. El impacto sobre el auto cuidado también obtuvo altos porcentajes, sobre todo asistencia a consultas (71%) y a charlas programadas (74%). Conclusión: La educación diabetológica ha tenido un impacto favorable en el control clínico y metabólico de los pacientes.(AU)
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS/prevención & control
EDUCACIÓN EN SALUD
ENFERMEDAD CRÓNICA
Educación diabetológica en el Ambulatorio San Jacinto y su impacto en el Control Clínico-Metabólico - 2018 - 10p. CD 118 mm tab
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Formato Artículo Científico
Incluye 10 referencias bibliográficas
Objetivo: evaluar la educación diabetológica de los pacientes que acuden a consulta endocrinos metabólica en el Ambulatorio San Jacinto y su impacto en el Control Clínico- Metabólico, municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Materiales y métodos. La investigación estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista con enfoque cuantitativo. Es de tipo descriptivo, y un diseño transversal, de campo; la población finita de 201 pacientes diabéticos, la muestra fue censal, que reunió los criterios de inclusión planteados. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la observación de la historia clínica, usando como instrumento un formulario creado y validado en la investigación, con 13items, los datos obtenidos se llevaron al programa SPSS versión 15,0 a fin de ser tabulados para luego ser reflejados en tablas para la mejor interpretación. Resultados: en cuanto al impacto sobre el control clínico, 68% tuvieron el peso DLN (dentro de límites normales), 84% tuvieron la presión arterial DLN y 137% no tenían complicaciones o estaban controladas. Sobre las variables metabólicas, todas estuvieron DLN, 79% de glicemias en ayunas, 71% de hemoglobina glicosilada, 64% de colesterol y 59% de triglicéridos. El impacto sobre el auto cuidado también obtuvo altos porcentajes, sobre todo asistencia a consultas (71%) y a charlas programadas (74%). Conclusión: La educación diabetológica ha tenido un impacto favorable en el control clínico y metabólico de los pacientes.(AU)
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS/prevención & control
EDUCACIÓN EN SALUD
ENFERMEDAD CRÓNICA