Evaluación del programa regional de salud bucal, estado Apure año 2016.

Escalona, Pedro José

Evaluación del programa regional de salud bucal, estado Apure año 2016. - 2017 - 43 p tabls.; grafs

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 35 referencias bibliográficas

La investigación tuvo como objetivo general Evaluar el Programa Regional de Atención en Salud Bucal, estado Apure. Año 2016. La investigación estuvo fundamentada en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, trasversal. La población estuvo conformada por los aspectos de los indicadores que conforman el proceso para la evaluación. Para recoger los datos se utilizaron la entrevista y el registro estadístico del programa de salud bucal. Se concluyó El Municipio que más destaco en cuanto al número de Odontólogos fue San Fernando con 61odontologos pedro Camejo y Rómulo gallegos con 2 son los que menos odontólogos tienen en el estado Apure. El Municipio que más destaco fue San Fernando y Achaguas con 7 consultorio médicos populares, de los cuales solo San Fernando tiene 4 activos, Achaguas tiene 3 activos. Dentro de los Grupos Priorizados tenemos a los pacientes Discapacitados con un 2,37% (825), en cuanto a las actividades Preventiva por efectividad el 10.45% (3252) fue para Enjuague de Fluor, seguida de Charlas Educativas con un 5,45% (7319), en las Actividades Curativas – Restaurativas se determinaron que el 8,38% que representa (5530) fueron Obturaciones en Dientes P. En lo que respecta a las Enfermedades predomino fue la Caries Dental, con un 42.08% lo que se totalizan (3273) pacientes, luego la Mortalidad dentaria por caries con el 35.15% representa a (2734) pacientes. El programa propone como acciones específicas dirigidas a la prevención y educación de la salud bucal. (AU)


PLANES Y RPOGRAMAS DE SALUD
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
SALUD BUCAL