Análisis de la mortalidad materna en el Municipio Zamora, estado Aragua, período 2010-2016

Ramírez Solorzano, Yanitza Maibi

Análisis de la mortalidad materna en el Municipio Zamora, estado Aragua, período 2010-2016 - 2017 - 39 p. tabls, fig.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente



Incluye 16 referencias bibliográficas

La muerte materna se define como “la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y etapa del embarazo”. En el presente estudio se realizó un Análisis de la mortalidad materna en el municipio Zamora, estado Aragua, durante el período 2010-2016 a fin de describir el comportamiento de la tasa de mortalidad materna, determinar los factores de riesgo conocidos presentes en las defunciones maternas, Identificar las causas de mortalidad materna, grupo etario vulnerable, edad gestacional al momento de la defunción, enmarcado bajo un estudio epidemiológico Observacional Descriptivo y Ecológico de Series Temporales siendo la población y muestra censal con un total de 23 defunciones en la década bajo estudio, resultando que la tasa de Mortalidad materna para el 2010 fue 34,54 por 100000 NV evidenciando un aumento para el 2016 con 292,49 defunciones por 100000 NV, de igual manera la principal causa fue el Shock Hipovolémico con 6 defunciones, mientras el 25% fueron por causas directas obstétricas o relacionas con el periodo de gestación, el 75% por causas no relacionadas con el embarazo, además que el periodo de gestación vulnerable fue de 38 semanas con 5 defunciones y el grupo etario vulnerable es el de 20-24 con el 52%, finalmente el 48% de las muertes ocurrieron en el periodo de gestación en el puerperio inmediato y mediato, se concluye que la mayoría de las defunciones en embarazo fueron a término por infecciones no detectadas de forma oportuna.(AU)


MORTALIDAD MATERNA
MUJERES EMBARAZADAS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO --VENEZUELA