Caracterización de los factores de riesgo de la mortalidad materna de las parroquias del Municipio San Fernando, Apure. 2013-2015
Parra, Yarilys
Caracterización de los factores de riesgo de la mortalidad materna de las parroquias del Municipio San Fernando, Apure. 2013-2015 - 2016 - 55 p. tabls
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Incluye 15 referencias bibliográficas
Esta investigación tuvo como objetivo la caracterización de los factores de riesgo involucrados en las muertes maternas ocurridas en las parroquias del municipio San Fernando, estado Apure durante los años 2013, 2014 y 2015. El tópico seleccionado se enmarcó en un estudio epidemiológico observacional, descriptivo de tipo transversal. La población estuvo integrada por el total de quince (15) muertes maternas. La aplicación de la metodología se originó de la revisión documental de la Ficha Epidemiológica para la Vigilancia de la Mortalidad Materna (SIS-01. SIVIGILA MM-2). El dato básico fue extraído del Sistema de Información en Salud (SIS). Los resultados destacan una línea de tendencia descendente y luego de ascendente (7, 3 y 5) en los años de estudios respectivamente. La parroquia San Fernando obtuvo mayor número de MM con un 60%, en las parroquias Peñalver y San Rafael un 20% en cada una, siendo la preeclampsia, placenta previa y acretismo placentario la causa más relevante con un 50%. Se concluye según la tasa global de fecundidad que en la parroquia San Rafael y en la parroquia Peñalver tienen mayor probabilidad de MM, el 100% de los factores de riesgo estuvo dado por; ocupación del hogar, residencia rural, hacinamiento, multiparidad, embarazo no deseado y embarazo no controlado. Se recomienda priorizar e implementar programas de salud dirigidos a la atención de la mujer con énfasis en el control prenatal y planificación familiar.(AU)
MUERTE MATERNA
MUERTE MATERNA/factores de riesgo
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
MORTALIDAD MATERNA/tenencias
Caracterización de los factores de riesgo de la mortalidad materna de las parroquias del Municipio San Fernando, Apure. 2013-2015 - 2016 - 55 p. tabls
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Incluye 15 referencias bibliográficas
Esta investigación tuvo como objetivo la caracterización de los factores de riesgo involucrados en las muertes maternas ocurridas en las parroquias del municipio San Fernando, estado Apure durante los años 2013, 2014 y 2015. El tópico seleccionado se enmarcó en un estudio epidemiológico observacional, descriptivo de tipo transversal. La población estuvo integrada por el total de quince (15) muertes maternas. La aplicación de la metodología se originó de la revisión documental de la Ficha Epidemiológica para la Vigilancia de la Mortalidad Materna (SIS-01. SIVIGILA MM-2). El dato básico fue extraído del Sistema de Información en Salud (SIS). Los resultados destacan una línea de tendencia descendente y luego de ascendente (7, 3 y 5) en los años de estudios respectivamente. La parroquia San Fernando obtuvo mayor número de MM con un 60%, en las parroquias Peñalver y San Rafael un 20% en cada una, siendo la preeclampsia, placenta previa y acretismo placentario la causa más relevante con un 50%. Se concluye según la tasa global de fecundidad que en la parroquia San Rafael y en la parroquia Peñalver tienen mayor probabilidad de MM, el 100% de los factores de riesgo estuvo dado por; ocupación del hogar, residencia rural, hacinamiento, multiparidad, embarazo no deseado y embarazo no controlado. Se recomienda priorizar e implementar programas de salud dirigidos a la atención de la mujer con énfasis en el control prenatal y planificación familiar.(AU)
MUERTE MATERNA
MUERTE MATERNA/factores de riesgo
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
MORTALIDAD MATERNA/tenencias