Estudio clínico epidemiológico de casos de fiebre chikungunya atendidos en la Red Ambulatoria del Municipio Juan German Roscio estado Guárico, segundo semestre 2014
Tremónt, Zulma Coromoto.
Estudio clínico epidemiológico de casos de fiebre chikungunya atendidos en la Red Ambulatoria del Municipio Juan German Roscio estado Guárico, segundo semestre 2014 - 2016 - 34 p. tab
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 27 referencias bibliográficas
Por ser la Fiebre Chikungunya una enfermedad emergente se estudió y analizó su comportamiento estableciéndose como objetivo general “Realizar estudio clínico epidemiológico de casos de Fiebre Chikungunya atendidos en la red ambulatoria del Municipio “Juan German Roscio”, Estado Guárico, Segundo Semestre 2014. La metodología estuvo enmarcada bajo el enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. El universo estudiado fue de 5623 casos sospechosos, cuya muestra se fundamentó de acuerdo a dos criterios de inclusión, casos confirmados por laboratorio y por nexo epidemiológico respectivamente. Para el registro de datos se utilizó la ficha íctero hemorrágica del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Los datos fueron presentados en tablas, resultando lo siguiente: el grupo etario más afectado correspondió al adulto con un 56,15%; siendo el sexo femenino el de mayor porcentajes con un 57,92%, en cuanto a la sintomatología se pudo observar que la fiebre, artralgia y escalofríos tienen una frecuencia relativa del 100%, mientras que la complicación aguda más resaltante fue el eritema con un 66% y las complicaciones sub agudas con mayor porcentaje fueron la rigidez matutina y la artralgia con un 100 y un 95% respectivamente. Concluyéndose que la triada sintomática referida en las bases teóricas y antecedentes se mantuvo similar en este espacio territorial, de igual manera en lo referente al género mantuvo el mismo comportamiento.AU)
FIEBRE CHIKUNGUNYA
INFECCION DE FIEBRE CHIKUNGUNYA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Estudio clínico epidemiológico de casos de fiebre chikungunya atendidos en la Red Ambulatoria del Municipio Juan German Roscio estado Guárico, segundo semestre 2014 - 2016 - 34 p. tab
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 27 referencias bibliográficas
Por ser la Fiebre Chikungunya una enfermedad emergente se estudió y analizó su comportamiento estableciéndose como objetivo general “Realizar estudio clínico epidemiológico de casos de Fiebre Chikungunya atendidos en la red ambulatoria del Municipio “Juan German Roscio”, Estado Guárico, Segundo Semestre 2014. La metodología estuvo enmarcada bajo el enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal. El universo estudiado fue de 5623 casos sospechosos, cuya muestra se fundamentó de acuerdo a dos criterios de inclusión, casos confirmados por laboratorio y por nexo epidemiológico respectivamente. Para el registro de datos se utilizó la ficha íctero hemorrágica del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Los datos fueron presentados en tablas, resultando lo siguiente: el grupo etario más afectado correspondió al adulto con un 56,15%; siendo el sexo femenino el de mayor porcentajes con un 57,92%, en cuanto a la sintomatología se pudo observar que la fiebre, artralgia y escalofríos tienen una frecuencia relativa del 100%, mientras que la complicación aguda más resaltante fue el eritema con un 66% y las complicaciones sub agudas con mayor porcentaje fueron la rigidez matutina y la artralgia con un 100 y un 95% respectivamente. Concluyéndose que la triada sintomática referida en las bases teóricas y antecedentes se mantuvo similar en este espacio territorial, de igual manera en lo referente al género mantuvo el mismo comportamiento.AU)
FIEBRE CHIKUNGUNYA
INFECCION DE FIEBRE CHIKUNGUNYA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES