Memorias Seminario Internacional Salud Colectiva y Buen Vivir. 28 de julio 2016
Salas, Yadira Caraballo, Joel Feo, Oscar
Memorias Seminario Internacional Salud Colectiva y Buen Vivir. 28 de julio 2016 Proceedings of the International Seminar on Collective Health and Good Living, July 28, 2016 - Maracay SA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2016 - 70 p. ilus. - 2016
Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente
Incluye referencias bibliográficas
La Salud Colectiva en América Latina El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana Retos y Desafíos de la Salud Colectiva en Venezuela
Este trabajo recopila las Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir, un evento organizado por el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, celebrado el 28 de julio de 2016. La publicación aborda la relación entre la Salud Colectiva y el concepto del Buen Vivir, una filosofía que promueve una vida en armonía con la comunidad y la naturaleza, superando el paradigma desarrollista tradicional. El seminario se enmarcó en el contexto de las políticas públicas de salud de Venezuela, haciendo referencia a iniciativas como el Plan de la Patria 2013-2019 y el Plan Barrio Adentro 100% (lanzado en 2016). Entre las referencias clave que sustentan el contenido del seminario se encuentran trabajos sobre la filosofía del Vivir Bien/Buen Vivir de autores como Fernando Huanacuni Mamani (2010), la educación médica en América Latina (Juan Cesar García, 1972), y discusiones sobre la reforma sanitaria brasileña (J. Silva, 1979). El documento busca contribuir al diálogo y la reflexión sobre nuevas perspectivas en salud pública, integrando enfoques sociales, culturales y ecológicos que son fundamentales para la promoción de la salud y el bienestar en la región.
978-980-6778-59-7
CONGRESO
POLÍTICA DE SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
EQUIDAD EN SALUD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD
SALUD PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
VENEZUELA
WA590
Memorias Seminario Internacional Salud Colectiva y Buen Vivir. 28 de julio 2016 Proceedings of the International Seminar on Collective Health and Good Living, July 28, 2016 - Maracay SA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2016 - 70 p. ilus. - 2016
Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente
Incluye referencias bibliográficas
La Salud Colectiva en América Latina El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana Retos y Desafíos de la Salud Colectiva en Venezuela
Este trabajo recopila las Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir, un evento organizado por el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, celebrado el 28 de julio de 2016. La publicación aborda la relación entre la Salud Colectiva y el concepto del Buen Vivir, una filosofía que promueve una vida en armonía con la comunidad y la naturaleza, superando el paradigma desarrollista tradicional. El seminario se enmarcó en el contexto de las políticas públicas de salud de Venezuela, haciendo referencia a iniciativas como el Plan de la Patria 2013-2019 y el Plan Barrio Adentro 100% (lanzado en 2016). Entre las referencias clave que sustentan el contenido del seminario se encuentran trabajos sobre la filosofía del Vivir Bien/Buen Vivir de autores como Fernando Huanacuni Mamani (2010), la educación médica en América Latina (Juan Cesar García, 1972), y discusiones sobre la reforma sanitaria brasileña (J. Silva, 1979). El documento busca contribuir al diálogo y la reflexión sobre nuevas perspectivas en salud pública, integrando enfoques sociales, culturales y ecológicos que son fundamentales para la promoción de la salud y el bienestar en la región.
978-980-6778-59-7
CONGRESO
POLÍTICA DE SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
EQUIDAD EN SALUD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD
SALUD PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
VENEZUELA
WA590