Prevalencia y factores determinantes de trastornos músculo-esqueleticos de columna lumbar en el trabajador del Hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido Chivacoa, Yaracuy 2009 (Registro nro. 1108)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 049320000a22005890004500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 003147 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20230526115910.0 |
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL | |
Fecha de modificación del recurso | 20091100 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Torres C., Urania |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Prevalencia y factores determinantes de trastornos músculo-esqueleticos de columna lumbar en el trabajador del Hospital tipo I Dr. Tiburcio Garrido Chivacoa, Yaracuy 2009 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2009 |
270 ## - DIRECCIÓN | |
Ciudad | Maracay |
270 ## - DIRECCIÓN | |
País | VE |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 109 p. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Otras características físicas | tabls., grafs. ilus. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Tipo de título | Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral |
Nombre de la institución que otorga el título | Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Anatomía de la columna vertebral |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Estructura del disco intervertebral |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Variaciones del disco según su nivel |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Ligamentos de la columna vertebral |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Estructura y función de la columna lumbar |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Patologías de la columna lumbar |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Lumbalgia ocupacional |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores estudiados por sexo, grupo etario estatus, tipo de nomina y condición |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores estudiados por tipo de horario y guardias nocturnas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Prevalecía del dolor lumbar en los trabajadores estudiados |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores participantes del estudio con y sin lumbalgia según años de servicio |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores participantes del estudio con y sin lumbalgia según variables ocupacionales |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores participantes del estudio con y sin lumbalgia según cargo y duración de la jornada laboral |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores estudiados con y sin lumbalgia según servicio donde laboran |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de trabajadores estudiados con y sin lumbalgia según tipo de horario, realización de guardias nocturnas, manipulación de carga y adopción de posturas estáticas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores estudiados con y sin lumbalgia según postura adoptadas y posturas forzadas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de trabajadores en estudio con y sin lumbalgia según forma de manipular la carga |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de los trabajadores en estudio con y sin lumbalgia según factores de riesgos extralaborales |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución por edad de los trabajadores estudiados |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de la población estudiada por años de servicios |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Se realizo un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de establecer la prevalecía de trastornos músculo-esqueléticos de columna lumbar y factores determinantes, a través de la descripción de las características socio demográfico de la población en estudio, la identificación de los factores de riesgos laborales y extralaborales relacionados con esta patología, mediante la aplicación de un cuestionario y observación directa, de los trabajadores durante su jornada laboral; para este estudio, se considero como caso de lumbalgia, dolor de espalda baja referido, frecuentemente casi siempre, la observación se realizo al servicio de mantenimiento, debido al gran porcentaje de trabajadores ubicados en este, con lumbalgia (24 por ciento), se constató la relación entre lumbalgias y manipulación de cargas, posturas estáticas y forzadas asumidas durante la jornada laboral. Se encontró que 31 por ciento de los trabajadores, presentaban lumbalgia en el último año de trabajo y que los grupos más afectados eran las mujeres (76 por ciento), en edades comprendidas entre 38 y 49 años de edad, según cargo, las más afectadas fueron las camareras (29 por ciento), los trabajadores, con antigüedad laboral, de 1 a 5 años de servicio (35 por ciento) y con más de 25 años (24 por ciento). Las variables extra laborales estudiadas fueron: Obesidad (47 por ciento), sedentarismo (53 por ciento) y cigarrillo, con las dos primeras se encontró relación estadísticamente significativas, mas no así con la tercera, debido a que el mayor porcentaje de trabajadores con lumbalgia, negó el consumo de cigarrillo (71 por ciento). Por lo que recomendamos al personal, capacitarse en materia de salud y seguridad y acudir al reconocimiento médico periódico.(AU) |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de lengua/lenguaje | Español |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMA MUSCULOESQUELETICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMA MUSCULOESQUELETICO/ lesiones |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENFERMEDADES OCUPACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SALUD OCUPACIONAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ERGONOMÍA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Subdivisión geográfica | VENEZUELA |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Borges Romero, Aismara |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Término indicativo de función/relación | Tutor/Asesor |
852 ## - LOCALIZACIÓN | |
Ubicación | T |
Sublocalización o colección | SO |
Ubicación en estantería | T6 |
Anterior ubicación en estantería | 2009 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
No hay ítems disponibles.