Comportamiento de la lactancia materna en lactantes pertenecientes al Consultorio Médico Popular de Federación, municipio Barinas 2011 (Registro nro. 2194)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 046100000a22006250004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 004378
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115922.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20120100
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mejías Bracho, Mirna Josefina
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Comportamiento de la lactancia materna en lactantes pertenecientes al Consultorio Médico Popular de Federación, municipio Barinas 2011
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Barinas
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 85 p.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas tabls., ilus.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Medicina General Integral
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Anatomía y fisiología de la mama
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La lactancia materna es la alimentación del recién nacido a través del seno materno
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La leche materna es leche fresca y libre de bacterias contaminantes
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Favorece la relación afectiva profunda entre madre e hijo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La leche humana es una emulsión de grasas en una solución azucarada
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La lactancia materna exclusiva durante seis meses no retarda el crecimiento del niño, sino que reduce las infecciones gastrointestinales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Las guías internacionales recomiendan lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses basado en la evidencia científica de los beneficios que tiene en la supervivencia infantil
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La inmadurez neuromuscular puede ser un factor asociado a problemas de la deglución
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El lactante durante los primeros meses de edad manifiesta cierta inmadurez renal
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El éxito de la lactancia materna depende, en gran medida, de la técnica inicio, postura, horario con que se realice
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El calostro
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La leche de transición
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La leche materna madura
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Composición de la leche humana y sus beneficios. Comparación con la leche de vaca
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Composición de la leche humana, el calostro y la leche de vaca
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Cambios de composición
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Factores que influyen en la cantidad de leche materna
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Conceptualización y operacionalización de las variables
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según edad materna y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Revelación de edad materna con el tiempo de lactancia materna exclusiva hasta y más de los seis meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según nivel de escolaridad y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según ocupación y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según estado civil y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según paridad y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución según apoyo familiar y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Información previa sobre lactancia materna y tipo de lactancia hasta los 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Causas de abandono de lactancia materna
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se realizo un estudio observacional descriptivo en lactantes pertenecientes al Consultorio Médico de Federación, del municipio Barinas, parroquia el Carmen, estado Barinas, durante un período de tiempo comprendido desde el 1ro de enero al 31 de diciembre de 2011; el universo constituido por 223 pacientes lactantes y la muestra conformada por 150 de ellos con el objetivo de conocer el comportamiento de algunos factores relacionados con el uso y permanencia de la lactancia materna. Para esto se realizó un modelo encuesta procesado mediante computación. De la muestra estudiada sólo el 48,7 por ciento mantuvo lactancia materna exclusiva más del sexto mes. Se demostró que el abandono de la lactancia fue mayor en las madres con edad inferior a los 20 años, con nivel escolar de secundaria básica, estudiantes, con unión estable y sin apoyo familiar. El 100 por ciento de las madres con destete precoz habían recibido asesoramiento prenatal y la mayoría lo hicieron a través del médico y enfermera de la familia. La causa más frecuente referida de destete fue la hipogalactia. Los resultados se expresan en números y porcentajes, en tablas y gráficos confeccionados para los mismos.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LACTANCIA MATERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NUTRICIÓN MATERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CALOSTRO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez O`Farril, Heredio
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección MGI
Ubicación en estantería M453
Anterior ubicación en estantería 2012
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.