Comportamiento de la parasitosis intestinal en pacientes de 0-14 años en el ambulatorio rural tipo II El Palmar, municipio Peña, estado Yaracuy, septiembre 2011-agosto 2012 (Registro nro. 2540)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 043350000a22006610004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 005440
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115926.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20131200
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pichardo Medina, Gienys Ayalivis
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Comportamiento de la parasitosis intestinal en pacientes de 0-14 años en el ambulatorio rural tipo II El Palmar, municipio Peña, estado Yaracuy, septiembre 2011-agosto 2012
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad San Felipe
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 61 p.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas tabls.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Medicina General Integral
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parásito
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parasitismo intestinal
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Huésped
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Anamnesis
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Protozoarios
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Comportamiento de la parasitosis intestinal en la comunidad El Palmar
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según edad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según sexo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según escolaridad año
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según raza
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según aspectos epidemiológicos
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según aspectos epidemiológicos predominantes
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según características del cuadro clínico
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según síntomas y signos presentados
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según características del cuadro clínico y edad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según tipo de parásito y sexo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según cuadro clínico y tipo de parásito
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según forma de infección
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según combinaciones de parásitos
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según condiciones de la vivienda
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Relación de pacientes parasitados y no parasitados
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Relación de pacientes parasitados según edad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de pacientes parasitados según sexo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución pacientes parasitados según escolaridad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución pacientes de parasitados según raza
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Frecuencia de infección parasitaria según cuadro clínico
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución pacientes parasitados según tipo de parásito
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución pacientes parasitados de acuerdo a la forma de infección
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Relación de pacientes parasitados según condiciones de la vivienda
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las parasitosis intestinales constituyen un problema de salud pública que debe ser valorado periódicamente en cada región. En este trabajo se aborda, por primera vez en la comunidad de El Palmar, municipio Peña, un estudio amplio sobre el comportamiento del parasitismo intestinal en la población infantil de 0 a 14 años, en el periodo comprendido de septiembre 2011 a agosto del 2012 mediante la observación clínica, el estudio seriado de heces fecales frescas por expulsión espontánea y la aplicación de cuestionarios. Fueron estudiados 400 niños de los cuales resultaron parasitados 305, las especies más frecuentes fueron los protozoarios y dentro de estos la blastocystis hominis con 21,3 por ciento y en el grupo de los helmintos predomina el E. Vermicularis con 15,0 por ciento Un 40 por ciento del total de la muestra presentaron afectación nutricional ya sea por exceso o por defecto. Es llamativa la alta frecuencia de factores de riesgo modificables como el fecalismo al aire libre, el consumo de agua no potable y el poco uso de calzado. Así mismo predominan las viviendas con malas condiciones estructurales y ambientales.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARASITOSIS INTESTINALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BLASTOCYSTIS HOMINIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARÁSITOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HELMINTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Labraga Blanco, Ernesto
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección MGI
Ubicación en estantería P52
Anterior ubicación en estantería 2013
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.