Estrés en el profesorado universitario. Estudio piloto en dos centros de la Universidad de Huelva (España) (Registro nro. 262)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 035420000a22003970004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 002345
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115528.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20040700
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Dominguez, José
243 ## - TÍTULO UNIFORME COLECTIVO
Título uniforme <a href="Salud de los Trabajadores">Salud de los Trabajadores</a>
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Estrés en el profesorado universitario. Estudio piloto en dos centros de la Universidad de Huelva (España)
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Estrés in the university faculty. I study pilot in two centers of the University of Huelva (España)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. jul. 2004
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 5-25
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Designación de volumen o secuencia 12
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se presenta una escala de medición de estrés diseñada especialmente para el profesor universitario, que se apoya en la utilizada en España por Silvia Nogareda 2001 para otros niveles educativos. Los resultados de su aplicación se enmarcan en un estudio piloto que ofrece información de carácter descriptivo; llama la atención las diferencias cualitativas y cuantitativas respecto a estrés total y fuentes de estrés, según las características del trabajador. Además, el estrés total medido por nuestra escala se pone en relación con la salud psíquica subjetiva del profesorado, medida con la herramienta de Langner-Amiel 1986, que ofrece también resultados sobre las dolencias más frecuentes en este colectivo. Se halló que el nivel de estrés en el profesorado universitario se encuentra, en general, en límites aceptables. No obstante, podemos hallar grupos de riesgo: profesores de entre 46 y 50 años, los que tienen más de 15 años de antigüedad en el puesto, mujeres y profesores contratados no funcionarios. Los estresores más importantes: el hecho de que ser un buen profesional no conlleve promoción, el descontento por pensar que no se pueden simultanear de manera adecuada las obligaciones docentes e investigadoras, las presiones de la carrera académica para la publicación y la consideración del salario que se percibe como escaso para el trabajo que se desarrolla. El origen del estrés también se diferencia por criterios sociolaborales. Los profesores con 35 años o menos, se estresan más que los mayores en fuentes como la llegada de nuevas leyes o normativas, como puede ser el caso de la nueva Ley Orgánica Universitaria española y sus consecuencias, la inestabilidad laboral...Los mayores de 35 se estresan más con la evaluación institucional y la sustitución ocasional de otros compañeros. Respecto al riesgo para la salud psíquica, medida con el Test de Salud Total de Langner-Amiel, la puntuación T obtenida para el conjunto de nuestros sujetos, aunque se encuentra en el límite, puede definirse como satisfactoria. No obstante, se comprueba que sólo uno de cada dos profesores disfruta de una situación de salud psíquica correcta. Además, la relación entre las puntuaciones T de los sujetos y el resultado de la Escala de Fuentes de Estrés en Profesorado Universitario, dibuja una leve relación directa entre ambas variables (AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGOTAMIENTO PROFESIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DOCENTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD MENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RIESGOS LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE SALUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADULTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTUDIO COMPARATIVO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HUMANO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión general Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica ESPAÑA
710 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Carabobo
710 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href="saludtrab/st2004/st2004n2do.pdf">saludtrab/st2004/st2004n2do.pdf</a>
866 ## - MENCIÓN TEXTUAL DE FONDOS--UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Cadena textual 2
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículos Clásicos

No hay ítems disponibles.