Síndrome de Burnout en trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas, Municipio Sucre, estado Mérida, Venezuela, 2016 (Registro nro. 2982)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 044540000a22004690004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 006778
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240715104708.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240715b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
Centro/agencia transcriptor SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20160500
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Calderón Malavé, Naiara Yosbely
Término indicativo de función/relación Autor
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Síndrome de Burnout en trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas, Municipio Sucre, estado Mérida, Venezuela, 2016
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
Estado o provincia Aragua
País VENEZUELA
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 43 p.
Otras características físicas tabls.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Gestión en Salud Pública
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Año de obtención del título 2016
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye 19 referencias bibliográficas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Dentro de los riesgos laborales de carácter psicosocial, el síndrome de Burnout se destaca, debido a que es una de las principales causas del deterioro de las condiciones de trabajo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Infuencia del síndrome de Burnout en la salud de los trabajadores penitenciarios
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La importancia de la satisfacción laboral en el bienestar físico y psicológico
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Factores que intervienen en la aparición del síndrome Burnout
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Valores de indicadores en la escala de Likert
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Valores escala Maslach Burnout Inventory
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de frecuencias de variables sociodemográficas en trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas. Venezuela. 2016
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de frecuencias de variables laborales en trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas. Venezuela. 2016
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de frecuencias en las dimensiones de Síndrome de Burnout en trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas. Venezuela. 2016
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Variables sociodemográficas y escalas del MBI en trabajadoras con riesgo a desarrollar el síndrome de Burnout del Centro Penitenciario de la Región Andina, San Juan de Lagunillas. Venezuela. 2016
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El síndrome de Burnout es una realidad que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y mantenida con las personas, entre los que se encuentran las trabajadoras penitenciarias. El objetivo de la investigación fue estudiar el nivel de Síndrome de Burnout en las mujeres trabajadoras del Centro Penitenciario de la Región Andina CPRA, ubicado en el estado Mérida. Venezuela, 2016. Se desarrolló bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, estudio descriptivo, de campo y de corte transversal en 77 trabajadoras del CPRA. Se aplicó el instrumento Maslach Burnout Inventory, tomando en cuenta las consideraciones éticas. Resultados: por grupos de edad, la prevalencia se concentró en 21-40 años 43 por ciento; la mayoría está casada o vive en unión libre, con hijos, universitarias;el 43 por ciento, tiene una experiencia en servicio de más de 11 años como custodio del CPRA; el 50 por ciento, tiene régimen por contrato; y el 51por ciento, tiene alguna actividad adicional a su trabajo. Se identifica que en la dimensión Despersonalización DP y Agotamiento emocional AE que el nivel bajo corresponde al 48 por ciento, de las trabajadoras estudiadas; para la realización personal RP el 76 por ciento, del total de las trabajadoras; sin embargo se determina que el 45 por ciento, presentan riesgo de desarrollarlo. Conclusión: las trabajadoras, no presentaron elSíndrome de Burnout, ya que ninguna de ellas mostró puntaciones altas en las dos primeras escalas DP y AE ni valores bajos para la RP. La variable laboral más comprometidas fué el número de horas laboradas. AU.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SÍNDROME
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO DE MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGOTAMIENTO PROFESIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMEDADES PROFESIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gómez Blanco, Zaratty M.
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación en estantería T/SP/C35/2016
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href="https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f21b596f5e910410f8f0282af106d3e4">https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f21b596f5e910410f8f0282af106d3e4</a>
Texto de enlace Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Suprimir en OPAC No
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Existencias
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        BIBLIOTECA IAES BIBLIOTECA IAES 15/07/2024   T/SP/C35/2016 15/07/2024 15/07/2024 Tesis