Detalles MARC
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
054420000a22005170004500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
007550 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240725101630.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240725b |||||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
Centro/agencia transcriptor |
SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL |
Fecha de modificación del recurso |
20240725 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Palmero Martínez, Yezmel Adiel |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Vivencias de la comunidad del arenal de la parroquia San Fernando, Municipio San Fernando del estado Apure, en relación a la promoción de salud. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2016 |
270 ## - DIRECCIÓN |
Ciudad |
Maracay |
País |
Venezuela |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
42 p. |
Otras características físicas |
tabls., grafs. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Especialista en Gestión en Salud Pública |
Nombre de la institución que otorga el título |
Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
Año de obtención del título |
2016 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye 14 referencias bibliográficas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
La gerencia en salud pública |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Promoción de salud |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Promoción de la salud en adolescente mediante un programa de intervención de mejora de la condición física y del estilo de vida |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
La promoción de la salud emancipadora |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
La participación comunitaria como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las comunidades |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
El servicio de salud, junto a la educación, como servicios a brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Protocolo de categorías desde la voz de informante clave marte desde su vivencia en materia de promoción de salud como habitante de la comunidad el arenal municipio San Fernando |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Protocolo de categorías desde la voz de informante clave mercurio desde su vivencia en materia de promoción de salud como habitante de la comunidad el arenal municipio San Fernando |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Protocolo de categorías desde la voz de informante clave plutón desde su vivencia en materia de promoción de salud como habitante de la comunidad el arenal municipio San Fernando |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Estructura particular informante clave. Marte |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Estructura particular informante clave. Mercurio |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Estructura particular informante clave. Plutón |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Estructura general |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Una de las funciones de la Gerencia en Salud Publica desde mi interpretación, es poner al servicio de las comunidades estrategias de promoción de salud, que le ayuden a comprender que la salud no es AUSENCIA de enfermedad y que siendo sujetos sociales deben empoderarse de su entorno y de su realidad para intervenirla positivamente lo cual les ayudara a mejorar exponencialmente su condición y calidad de vida. En este orden de ideas Chápela (2007) considera que la Promoción de salud es un “instrumento de poder y una estrategia emancipadora” puesto que plantea que la Salud es “la capacidad humana corporeizada de diseñar, decidir y lograr futuros viables”. Partiendo de estas premisas se desarrolla esta investigación cuyo propósito general es Develar las vivencias de la Comunidad del Arenal de la Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure, en relación a la Promoción de Salud, cabe destacar que el estudio está enmarcado en el paradigma pos positivista, con enfoque hermenéutico – interpretativo, para recabar la información se utilizaron 3 informantes claves habitantes de la comunidad y a quienes con objeto de garantizar confidencialidad se les asigno el pseudónimo Marte, mercurio y Plutón, se hizo uso de la entrevista en profundidad siguiendo un guion focal para cada una de las entrevistas, las cuales fueron grabadas y posteriormente desgravadas para su interpretación. Aplicando el método hermenéutico planteo las siguientes reflexiones finales La salud para la comunidad el arenal es vista según interpreto de las entrevistas realizadas a los informantes claves de este estudio” como un estado de bienestar físico, mental y psicológico, primordial para el ser humano” esto entra en contraposición con los planteamientos de Chápela Mendoza (2007) quien plantea que la salud es "la capacidad humana corporeizada de diseñar, decidir y lograr futuros viables”(p5) En cuanto a la promoción de salud, la comunidad el arenal asume que esta es importante porque les da aprendizajes, conocimiento e información en salud para prevenir enfermedades, Chápela expresa en torno a esta promoción de salud que la misma debe servir como una estrategia emancipadora puesto que esta corriente “considera a los seres humanos como sujetos éticos capaces de construir conocimiento independientemente de los expertos o de las instituciones y, con base en ese conocimiento, dar significado, valor y sentido a su mundo y práctica”(p 10) Descriptores: salud- Promoción de salud- Vivencias.(AU) |
546 ## - NOTA DE IDIOMA |
Nota de lengua/lenguaje |
Español |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PROMOCIÓN DE LA SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CALIDAD DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SALUD PÚBLICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONDICIONES SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Subdivisión geográfica |
VENEZUELA |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Quintana, Juan |
Término indicativo de función/relación |
Tutor |
852 ## - LOCALIZACIÓN |
Ubicación en estantería |
T/SP/P35/2017 |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recursos |
<a href="https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b39cd75a9bcb85d277d92155d31fcf90">https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b39cd75a9bcb85d277d92155d31fcf90</a> |
Texto de enlace |
Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |