Participación comunitaria, parroquia San Francisco de Asís, municipio Zamora, estado Aragua, 1999 (Registro nro. 851)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 038330000a22003250004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000809
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115906.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20000000
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Marrero, Maite
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Participación comunitaria, parroquia San Francisco de Asís, municipio Zamora, estado Aragua, 1999
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2000
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 65 p.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas diagrs.,tabls.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Gestión en Salud Pública
Nombre de la institución que otorga el título Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Guía de Observación
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Modelo de Entrevista Semiestructurada
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Instrumentos utilizados: Modelo de Encuesta
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La participación comunitaria es un tema ampliamente abordado en nuestros países latinoamericanos; no existen recetas, la dinámica la establece la propia comunidad. Es muy importante el acompañamiento del sector salud en éste proceso. Muchos factores inciden para que las comunidades se organicen en función de mejorar sus condiciones de vida, ésta participación es muy variada y compleja y requiere de estudios locales que permitan el avance del conocimiento en este sentido. En San Francisco de Asís se viven experiencias de organizaciones comunitarias bien interesantes, este trabajo identifica algunos factores en este proceso, así como los tipos de organización, sus niveles de participación, que los lleva y limita a organizarse, sus experiencias exitosas, la composición de sus miembros y la relación existente con sus condiciones de vida. Se realizó un estudio descriptivo e interpretativo. Se estudiaron las condiciones de vida de 17 sectores de la parroquia San Francisco de Asís, mediante una guía de observación que contemplaba el tipo de vivienda de acuerdo al método de Graffar modificado, indicadores económicos, de servicios públicos, de conciencia y salud. Para el estudio de las organizaciones se realizaron entrevistas directas con dos informantes claves que trabajan en el área social de la parroquia, seleccionándose ocho organizaciones comunitarias, que por su estilo no responden al clientelismo partidista, que surgieron por iniciativa propia y de alguna forma han trascendido de sus objetivos iníciales. Luego de ésta escogencia, se realizó una entrevista semiestructurada con los directivos de cada una de las organizaciones para establecer las características organizacionales y funcionales de cada organización. Se realizaron 86 entrevistas personales a los miembros activos de estas organizaciones para determinar condiciones socioeconómicas y académicas. Se concluye que las condiciones de vida son determinantes para la participación comunitaria, la mayoría de los sectores en los que se estudiaron organizaciones comunitarias están en malas y muy malas condiciones de vida. Todas las organizaciones comunitarias estudiadas están bien consolidadas, lo que hace pensar que estas comunidades iniciaron un proceso cónsono con la situación actual del país, el cual requiere el protagonismo de las comunidades en la toma de decisiones. Estas organizaciones entienden de manera muy clara la necesidad de mejorar sus condiciones de vida y de alguna forma el trascender a niveles políticos más avanzados. En las limitaciones a la organización se evidencia un claro rechazo hacia la politiquería de los partidos tradicionales. Se evidencia una participación activa y determinante de la mujer en estos procesos sociales.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión general Salud Pública
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Vale, María
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección SP
Ubicación en estantería M3
Anterior ubicación en estantería 2000
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.