Diagnóstico de la situación malárica en el estado Monagas. Evaluación de la gestión programática período 2000-2004 (Registro nro. 859)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 076380000a22009610004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 002559
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115907.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20050000
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Perugini Domínguez, Aura M
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Diagnóstico de la situación malárica en el estado Monagas. Evaluación de la gestión programática período 2000-2004
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 142
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas ilus.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia del trabajo de grado (Tabla de Contenido y Resumen)
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Antecedentes mundiales, nacionales, regionales y locales de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Definición de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agente etiológico de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Características sistemáticas para plasmodium
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ciclo evolutivo del plasmodium: esporogónico; esquizogónico
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Vector de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Características sistemáticas para anopheles
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mecanismo de transmisión de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Sintomatología de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ataque agudo o crisis malárica: período de escalofrío; período febril; período de sudoración; período apirético
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Formas clínicas de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Diagnóstico de la malaria: clínico; epidemiológico; de laboratorio
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Factores epidemiológicos en la transmisión de la malaria: huésped; relacionados con el agente; medio ambientales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Clasificación epidemiológica de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Clasificación de los casos: autóctonos; crípticos; importados; inducidos; introducidos; recaída y recidiva
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Búsqueda de casos de malaria: activa y pasiva.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Control y erradicación de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Medidas para el control y la prevención de la malaria: medidas contra el parásito; contra el vector; medidas en el huésped
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Educación sanitaria y participación comunitaria.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Evaluación del programa de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Tratamiento general para infecciones de malaria no complicada en el territorio Nacional
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Tratamiento para la malaria no complicada en mujeres embarazadas y en lactantes menores de seis 6 meses
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Encuesta de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Manifestaciones clínicas iniciales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Semana epidemiológica Nª 42 año 2004. Región IV. Monagas. Notificación obligatoria de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Semana Epidemiológica Nª 42 año 2004. Región IV. Monagas. Informe semanal de casos de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Programa de erradicación de la malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución mensual de las actividades de la región IV. Subprograma endemias rurales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Programación y ejecución de metas año 2003
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Diferencias entre programa de control y programa de erradicación de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de casos, muertes, tasas de morbilidad y mortalidad por malaria. Monagas 2000-20004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Tasa de incidencia parasitaria anual IPA. Monagas, 2000-2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución absoluta y porcentual de casos de malaria por origen probable de infección. Monagas 2000-2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución absoluta y porcentual de casos de malaria por origen probable de infección: Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Método de control vectorial utilizado en el programa de malaria. Monagas 2000-2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Actividades realizadas en el programa de control de malaria. Monagas 2000-2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Indicadores de productividad, rendimiento y uso en el programa de control de malaria. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Cobertura, eficacia y eficiencia del programa de control de malaria
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución absoluta y porcentual de gastos del presupuesto de la Dirección Regional de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria DRSACS en el programa de malaria. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Pirámide poblacional del estado Monagas, 2000
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Curva endémica de malaria, 2000-2004. Monagas 2005
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Casos de malaria y promedio de humedad mensual, Monagas 2000-2005
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Casos de malaria y acumulado de precipitación mensual, Monagas 2000-2005
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Casos de malaria y promedio de temperatura máxima mensual. Monagas 2000-2005
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Casos de malaria y promedio de temperatura media mensual. Monagas 2000-2005.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Casos de malaria y promedio de temperatura mínima mensual. Monagas 2000-2005.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución porcentual de casos de malaria por género. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución porcentual de casos de malaria por especie parasitaria. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución porcentual de casos de malaria por clasificación epidemiológica. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Indicadores malariométricos. Monagas 2000-2004.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución mundial de las áreas de riesgo de transmisión malárica, 2003
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución mundial de episodios clínicos de malaria, 2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de áreas de riesgo de malaria según incidencia parasitaria anual IPA, Venezuela 2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de casos de malaria según municipios, Monagas, 2004
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ciclo biológicos del plasmodium vivax
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Especie del género anopheles
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Con la finalidad de diagnosticar la situación malárica y evaluar la gestión programática en Monagas 2000-2004 se llevó a cabo una investigación descriptiva transversal basada en la revisión de los registros estadísticos de la Dirección Regional de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria DRSACS. Se describieron y analizaron la distribución de casos por variables climatológicas, edad, género, localidad, origen probable de infección y especie parasitaria, persona, tiempo y lugar, así como también se identificaron los métodos de control vectorial. Los resultados mostraron que Monagas representa un área de bajo riesgo con alta receptividad y vulnerabilidad, una mayor incidencia de casos en los años 2001 y 2004 sin correlación con factores climáticos; mayor proporción de casos acumulados en grupos de edad 0-39 años, género masculino; una distribución focalizada en los municipios Bolívar, Sotillo y Maturín con mayor porcentaje de casos importados de los estados Bolívar, Sucre y Delta Amacuro; se evidenció control vectorial a través de control químico insecticidas y educación para la salud charlas comunitarias. En la evaluación de la gestión se detectó que la programación de las actividades anuales se realizó con base en la repetición programática generando que su cumplimiento reporte alto porcentaje en una actividades y bajo en otras, existe deficiencia en registro y archivo de datos, la vigilancia epidemiológica es reactiva y la evaluación y control de las actividades del programa son deficientes. Según datos recabados, del total del presupuesto asignado a la DRSACS el porcentaje Bolívares destinado a dicho programa es muy bajo, aunque no se pudo discriminar con exactitud por deficiencia en los registros estadísticos.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MALARIA/diagnóstico
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión general Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Aché Rowbotton, Alberto R.
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección EEM
Ubicación en estantería P47
Anterior ubicación en estantería 2005
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.