Factores de riesgo para lesiones intraepiteliales y cáncer de cuello uterino en el municipio Bolívar estado Aragua Venezuela 2004-2006

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 76; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Cáncer de cuello uterino
Lesiones intraepiteliales (LIE)
Virus de Papiloma Humano (VPH)
Factor de riesgo
Tipos de riesgo
Factores de riesgo de cáncer cervico uterino
Resultados de citología usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Infección por V.P.H en las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Edad de las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Nivel Educativo usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Procedencia de usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de parejas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Inicio de relaciones sexuales en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de gestas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de partos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Hábitos tabaquicos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Años de última citología en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Resultados de citología usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Infección por V.P.H en las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Edad de las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Nivel educativo usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Procedencia de usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de parejas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Inicio de relaciones sexuales en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de gestas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Número de partos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Hábitos tabaquicos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Años de última citología en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de identificar los factores de riesgo para lesiones intraepiteliales y cáncer de cuello uterino a los que están expuestas las mujeres del municipio Bolívar, estado Aragua. Se trata de una investigación de tipo epidemiológico descriptivo, observacional de corte transversal, la población estuvo integrada por 429 usuarias del programa de cáncer de cuello uterino y la muestra quedó conformada con 33 usuarias a las que se les aplicó la encuesta. A través del análisis de los datos se observa que un 57,6 por ciento tiene LIE Bajo Grado, 18,2 por ciento presentó Ascus y 3 por ciento LIE Alto Grado, Un 87,9 por ciento se asocia con el VPH, el 60,5 por ciento se ubica entre 25 y 44 años. El 81,8 por ciento iniciaron relaciones sexuales entre 15 y 19 años, 84,8 por ciento tuvieron entre 1 y 4 partos. El 75,8 por ciento se embarazaron de 1 a 4 veces Con más de 2 parejas son 63,7 por ciento y el 60,5 por ciento estudiaron hasta primaria. Según los resultados por el coeficiente de Pearson con un 99 por ciento de confianza y una significancía de P menor que 0,01 existe una fuerte correlación entre los casos de lesiones preinvasoras e invasoras de cáncer cervical y VPH, el inicio de relaciones sexuales entre 15 y 19 años, número de gestas entre 1 y 4, número de partos entre 1 y 4 y haber tenido más de 2 parejas sexuales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Sin consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Cáncer de cuello uterino

Lesiones intraepiteliales (LIE)

Virus de Papiloma Humano (VPH)

Factor de riesgo

Tipos de riesgo

Factores de riesgo de cáncer cervico uterino

Resultados de citología usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Infección por V.P.H en las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Edad de las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Nivel Educativo usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Procedencia de usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de parejas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Inicio de relaciones sexuales en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de gestas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de partos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Hábitos tabaquicos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Años de última citología en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Resultados de citología usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Infección por V.P.H en las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Edad de las usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Nivel educativo usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Procedencia de usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de parejas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Inicio de relaciones sexuales en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de gestas en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Número de partos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Hábitos tabaquicos en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Años de última citología en usuarias municipio Bolívar Aragua 2004-2006

Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de identificar los factores de riesgo para lesiones intraepiteliales y cáncer de cuello uterino a los que están expuestas las mujeres del municipio Bolívar, estado Aragua. Se trata de una investigación de tipo epidemiológico descriptivo, observacional de corte transversal, la población estuvo integrada por 429 usuarias del programa de cáncer de cuello uterino y la muestra quedó conformada con 33 usuarias a las que se les aplicó la encuesta. A través del análisis de los datos se observa que un 57,6 por ciento tiene LIE Bajo Grado, 18,2 por ciento presentó Ascus y 3 por ciento LIE Alto Grado, Un 87,9 por ciento se asocia con el VPH, el 60,5 por ciento se ubica entre 25 y 44 años. El 81,8 por ciento iniciaron relaciones sexuales entre 15 y 19 años, 84,8 por ciento tuvieron entre 1 y 4 partos. El 75,8 por ciento se embarazaron de 1 a 4 veces Con más de 2 parejas son 63,7 por ciento y el 60,5 por ciento estudiaron hasta primaria. Según los resultados por el coeficiente de Pearson con un 99 por ciento de confianza y una significancía de P menor que 0,01 existe una fuerte correlación entre los casos de lesiones preinvasoras e invasoras de cáncer cervical y VPH, el inicio de relaciones sexuales entre 15 y 19 años, número de gestas entre 1 y 4, número de partos entre 1 y 4 y haber tenido más de 2 parejas sexuales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.