Promoción de hábitos alimentarios adecuados e interculturales para disminuir la desnutrición infantil en la población Warao del municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2006Descripción: 114 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Desnutrición ¿por que existe?
Causas de la malnutrición
Población indígena en Venezuela
Organismos gubernamentales y actividades que desarrollan relacionadas al proyecto
Mortalidad infantil por causas, municipio Antonio Díaz. enero-junio 2006
Mortalidad infantil, estado Delta Amacuro, año 2005
Matriz multicriterio. priorización y selección de problemas
Matriz de impacto cruzado
Promedio de actividad del sistema problema
Identificación de alternativas
Análisis estratégico de las alternativas de políticas y programas inadecuados e insuficientes orientados a resolver problemas de malnutrición por déficit (Causa 7)
Análisis estratégico de las alternativas de la falta de mecanismos de promoción de hábitos alimentarios y nutricionales adecuados e interculturales. (Causa 8)
Análisis estratégico de las alternativas de la Disminución de la actividad económica tradicional (pesca, siembra, caza y recolección). (Causa 1)
Análisis estratégico de las alternativas de la adopción de hábitos alimentarios inadecuados. (Causa 2)
Análisis estratégico de las alternativas de la falta de infraestructura adecuada para la atención integral de la desnutrición moderada y grave en la población Warao. (Causa 3)
Análisis de viabilidad técnica de las alternativas
Definición de alternativas seleccionadas
Matriz de marco lógico del proyecto
Descripción y análisis de los intereses de los beneficiarios-participantes
Criterios de selección de los beneficiarios-participantes
Rol de cada uno de los actores y de los beneficiarios-participantes en las diferentes fases del proyecto
Resultados del proyecto
Actividades específicas del proyecto
Estimación de tiempos y orden de ejecución
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 1
Base de cálculo de la carpeta preparada. Actividad 1
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 2
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 3
Base de cálculo del kit de material de apoyo. Actividad 3
Base calculo servicios de cooperativas de alimentación. Actividad 3
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 4
Base de cálculo para material educativo. Actividad 4
Base de cálculo para kit de aplicar encuestas. Actividad 4
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 5
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 6
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 7
Base de cálculo de carpeta preparada. Actividad 7
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 8
Base de cálculo del kit de material de apoyo. Actividad 8
Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 9
Base de cálculo para kit de aplicar encuestas
Sub totales por partidas genéricas para el proyecto
Programación del gasto del proyecto
Supuestos identificados
Causas de la malnutrición
Motricidad y dependencia
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela se enfrentan con barreras geográficas, sociales, económicas, étnicas, culturales y lingüísticas que limitan su acceso a los servicios de salud, los cuales tradicionalmente evidencian una lógica que no contempla la realidad geográfica, multiétnica, pluricultural y multilingüe del país. Todo esto trae como consecuencias las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición en la población Warao del municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro; estas se encuentran asociadas a la disminución de la actividad económica tradicional de los indígenas, favorecida por el despojo de los territorios ancestralmente ocupados donde se desarrollaban estas prácticas. Es importante diseñar mecanismos que promocionen hábitos alimentarios y nutricionales adecuados con pertinencia intercultural a través de la educación que les permitirá elaborar menú equilibrados y balanceados con platos únicos y de bajo costo utilizando los productos de sus conucos, los cuales aseguraran el aporte de los nutrientes necesarios para un óptimo estado de salud, y a su vez darle la relevancia que tienen estos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo la actividad económica de las comunidades y disminuyendo el éxodo de los indígenas de las comunidades a la ciudad. Uno de los objetivos específicos de los proyectos en el Plan Operativo Anual del Ministerio de Salud es la disminución de la malnutrición por déficit en la población infantil Warao. La metodología utilizada en este proyecto es el marco lógico. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No se tiene consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Desnutrición ¿por que existe?

Causas de la malnutrición

Población indígena en Venezuela

Organismos gubernamentales y actividades que desarrollan relacionadas al proyecto

Mortalidad infantil por causas, municipio Antonio Díaz. enero-junio 2006

Mortalidad infantil, estado Delta Amacuro, año 2005

Matriz multicriterio. priorización y selección de problemas

Matriz de impacto cruzado

Promedio de actividad del sistema problema

Identificación de alternativas

Análisis estratégico de las alternativas de políticas y programas inadecuados e insuficientes orientados a resolver problemas de malnutrición por déficit (Causa 7)

Análisis estratégico de las alternativas de la falta de mecanismos de promoción de hábitos alimentarios y nutricionales adecuados e interculturales. (Causa 8)

Análisis estratégico de las alternativas de la Disminución de la actividad económica tradicional (pesca, siembra, caza y recolección). (Causa 1)

Análisis estratégico de las alternativas de la adopción de hábitos alimentarios inadecuados. (Causa 2)

Análisis estratégico de las alternativas de la falta de infraestructura adecuada para la atención integral de la desnutrición moderada y grave en la población Warao. (Causa 3)

Análisis de viabilidad técnica de las alternativas

Definición de alternativas seleccionadas

Matriz de marco lógico del proyecto

Descripción y análisis de los intereses de los beneficiarios-participantes

Criterios de selección de los beneficiarios-participantes

Rol de cada uno de los actores y de los beneficiarios-participantes en las diferentes fases del proyecto

Resultados del proyecto

Actividades específicas del proyecto

Estimación de tiempos y orden de ejecución

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 1

Base de cálculo de la carpeta preparada. Actividad 1

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 2

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 3

Base de cálculo del kit de material de apoyo. Actividad 3

Base calculo servicios de cooperativas de alimentación. Actividad 3

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 4

Base de cálculo para material educativo. Actividad 4

Base de cálculo para kit de aplicar encuestas. Actividad 4

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 5

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 6

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 7

Base de cálculo de carpeta preparada. Actividad 7

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 8

Base de cálculo del kit de material de apoyo. Actividad 8

Recursos requeridos y análisis de costo de la actividad 9

Base de cálculo para kit de aplicar encuestas

Sub totales por partidas genéricas para el proyecto

Programación del gasto del proyecto

Supuestos identificados

Causas de la malnutrición

Motricidad y dependencia

Los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela se enfrentan con barreras geográficas, sociales, económicas, étnicas, culturales y lingüísticas que limitan su acceso a los servicios de salud, los cuales tradicionalmente evidencian una lógica que no contempla la realidad geográfica, multiétnica, pluricultural y multilingüe del país. Todo esto trae como consecuencias las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición en la población Warao del municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro; estas se encuentran asociadas a la disminución de la actividad económica tradicional de los indígenas, favorecida por el despojo de los territorios ancestralmente ocupados donde se desarrollaban estas prácticas. Es importante diseñar mecanismos que promocionen hábitos alimentarios y nutricionales adecuados con pertinencia intercultural a través de la educación que les permitirá elaborar menú equilibrados y balanceados con platos únicos y de bajo costo utilizando los productos de sus conucos, los cuales aseguraran el aporte de los nutrientes necesarios para un óptimo estado de salud, y a su vez darle la relevancia que tienen estos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo la actividad económica de las comunidades y disminuyendo el éxodo de los indígenas de las comunidades a la ciudad. Uno de los objetivos específicos de los proyectos en el Plan Operativo Anual del Ministerio de Salud es la disminución de la malnutrición por déficit en la población infantil Warao. La metodología utilizada en este proyecto es el marco lógico. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.