Formulación de un programa educativo sobre las normas de bioseguridad para el personal del consultorio popular Sierra Imataca municipio Casacoima. Estado Delta Amacuro 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 91 p; maps., tabls., ilusTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Normas de bioseguridad
Medidas preventivas
Precauciones universales
Métodos de barreras
Eliminación de materiales de riesgo patológicos
División política del estado Delta Amacuro
Análisis de participantes y beneficiarios
Análisis cuantitativo de alternativas
Análisis cualitativo de alternativas
Descripción de los componentes en forma de indicadores de logro
El proyecto consiste en la elaboración de un programa educativo sobre las normas de bioseguridad, dirigido al personal de salud que labora en el consultorio Popular Sierra Imataca, año 2007, donde se abordaran los accidentes laborales que ocurren durante la asistencia al usuario y en el manejo adecuado de los desechos sólidos hospitalarios. Este proyecto lograra la implementación de las normas de bioseguridad a través de un protocolo que le permita al trabajador desarrollar sus actividades con el menor riesgo posible, tanto para el, como para el usuario, de igual forma lograr un saneamiento en su ambiente de trabajo mediante la disposición y recolección adecuada de los desechos sólidos hospitalarios. La intervención educativa estará dirigida a los trabajadores, miembros de los comités de salud y comunidad en general que sientan la necesidad de capacitarse, la proporción de conocimiento será a través de talleres, demostraciones, trípticos, carteleras, mensajes radiales, entre otros para lograr un personal capacitado, preocupado y concienciado en la aplicación de las medidas de prevención. La metodología utilizada será el proyecto marcológico, donde se aborda el problema a través de las causas que lo generan y los descriptores que orientan hacia las causas, luego se transforman las causas y descriptores del problema en positivo, para lograr los objetivos, para luego realizar el análisis de alternativa con la cual se realiza la propuesta, la alternativa seleccionada es: Trabajador de salud motivado en el cumplimiento de las normas de bioseguridad, la cual genera que el trabajador ejerza sus funciones con eficacia, eficiencia y productividad; se contara con profesional capacitado en: formación docente, especialistas en salud publica y en salud ocupacional, estimándose un costo para ello de (4.978,3Bs.F) y se involucraran instituciones publicas y privadas, para la ejecución del proyecto.(AU)
No hay comentarios en este titulo.