Perfil de discapacidad de los trabajadores de la Corporación de Salud del estado Aragua, Venezuela 2007-2008

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2009Descripción: 80 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Salud
Salud ocupacional
Servicio de seguridad y salud en el trabajo. Definición
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Trabajo
Carga de trabajo
Sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional
Riesgos laborales
Enfermedad ocupacional
Discapacidad y discapacidad laboral
Patología de columna
Trastornos músculo esqueléticos
Enfermedad mental
Funcionario público
Jubilar
Jubilación
Jubilación ordinaria
Jubilación por conversión
Jubilación especial
Distribución por grupos etarios de los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajadores de reposo continúo por centro asistencial de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajadores de reposo continúo por cargo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajadores de reposo continúo por condiciones laborales de COORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajadores en reposo continúo por rango de tiempo de servicio de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución porcentual por sexo de los trabajadores en discapacidad de CORPOSALUD Aragua-Venezuela 2007-2008
Distribución de los trabajadores por rango de tiempo de reposo en años de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las causas por aparatos y sistemas de reposo continúo de los trabajadores en CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las causas de patología de columna de los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las causas de los trastornos músculo esqueléticos en los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las causas de enfermedades mentales y neurológicas en los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajadores de reposo continúo por dictamen en CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de los trabajos de reposo continúo relacionando dictamen y grupos etarios. CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las intervenciones aplicadas a los trabajadores en reposo continuo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Distribución de las intervenciones desglosadas por actividades aplicadas a los trabajadores en reposo continuo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Esta investigación tiene como objetivo establecer el perfil de discapacidad de los trabajadores de la corporación de salud del estado Aragua. Investigación de campo de tipo descriptiva. La población de estudio es la totalidad de los trabajadores en reposo médico continuo a partir de tres meses, evaluados por la comisión de discapacidad temporal de CORPOSALUD, así la muestra es igual al universo 233 trabajadores. Donde 82.8 por ciento es personal femenino, la edad mínima del grupo es de 32 años, la máxima es de 84 años y la edad media 55 años; 47.64 por ciento de la muestra se encontraba entre 54 y 64 años; 21,89 por ciento de la muestra es personal de enfermería, 13.30 por ciento camareras y 11.6 por ciento auxiliares de enfermería; 24 años es el promedio de tiempo de servicio, 54.94 por ciento tienen entre 25 y 45 años; 49.36 por ciento tiene más de tres años de reposo continuo. En cuanto a las causas de discapacidad 37 por ciento de la muestra posee patologías de columna vertebral; 18 por ciento trastornos músculo esqueléticos y 14 por ciento enfermedades mentales y neurológicas. El 79.40 por ciento de los trabajadores se les dictamino discapacidad total permanente, 18.88 por ciento discapacidad parcial permanente y 11.72 por ciento discapacidad temporal. En relación a las intervenciones a 33 por ciento les aplicaron dictamen por la comisión de discapacidad temporal. A 27,03 por ciento se les envió a la comisión nacional de discapacidad, y 18,02 por ciento se les aplico reintegro a sus actividades laborales. El estudio permitirá establecer estrategias para eliminar o disminuir los riesgos en los puestos y ambientes de trabajo, que están generando discapacidad. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Salud

Salud ocupacional

Servicio de seguridad y salud en el trabajo. Definición

Programa de seguridad y salud en el trabajo

Trabajo

Carga de trabajo

Sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional

Riesgos laborales

Enfermedad ocupacional

Discapacidad y discapacidad laboral

Patología de columna

Trastornos músculo esqueléticos

Enfermedad mental

Funcionario público

Jubilar

Jubilación

Jubilación ordinaria

Jubilación por conversión

Jubilación especial

Distribución por grupos etarios de los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajadores de reposo continúo por centro asistencial de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajadores de reposo continúo por cargo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajadores de reposo continúo por condiciones laborales de COORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajadores en reposo continúo por rango de tiempo de servicio de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución porcentual por sexo de los trabajadores en discapacidad de CORPOSALUD Aragua-Venezuela 2007-2008

Distribución de los trabajadores por rango de tiempo de reposo en años de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las causas por aparatos y sistemas de reposo continúo de los trabajadores en CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las causas de patología de columna de los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las causas de los trastornos músculo esqueléticos en los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las causas de enfermedades mentales y neurológicas en los trabajadores en reposo continúo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajadores de reposo continúo por dictamen en CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de los trabajos de reposo continúo relacionando dictamen y grupos etarios. CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las intervenciones aplicadas a los trabajadores en reposo continuo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Distribución de las intervenciones desglosadas por actividades aplicadas a los trabajadores en reposo continuo de CORPOSALUD Aragua 2007-2008

Esta investigación tiene como objetivo establecer el perfil de discapacidad de los trabajadores de la corporación de salud del estado Aragua. Investigación de campo de tipo descriptiva. La población de estudio es la totalidad de los trabajadores en reposo médico continuo a partir de tres meses, evaluados por la comisión de discapacidad temporal de CORPOSALUD, así la muestra es igual al universo 233 trabajadores. Donde 82.8 por ciento es personal femenino, la edad mínima del grupo es de 32 años, la máxima es de 84 años y la edad media 55 años; 47.64 por ciento de la muestra se encontraba entre 54 y 64 años; 21,89 por ciento de la muestra es personal de enfermería, 13.30 por ciento camareras y 11.6 por ciento auxiliares de enfermería; 24 años es el promedio de tiempo de servicio, 54.94 por ciento tienen entre 25 y 45 años; 49.36 por ciento tiene más de tres años de reposo continuo. En cuanto a las causas de discapacidad 37 por ciento de la muestra posee patologías de columna vertebral; 18 por ciento trastornos músculo esqueléticos y 14 por ciento enfermedades mentales y neurológicas. El 79.40 por ciento de los trabajadores se les dictamino discapacidad total permanente, 18.88 por ciento discapacidad parcial permanente y 11.72 por ciento discapacidad temporal. En relación a las intervenciones a 33 por ciento les aplicaron dictamen por la comisión de discapacidad temporal. A 27,03 por ciento se les envió a la comisión nacional de discapacidad, y 18,02 por ciento se les aplico reintegro a sus actividades laborales. El estudio permitirá establecer estrategias para eliminar o disminuir los riesgos en los puestos y ambientes de trabajo, que están generando discapacidad. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.