Sistema de vigilancia de accidentes laborales por objetos punzo-cortantes en el ambulatorio Efraín Abad Armas adscrito a la Dirección Municipal de Salud de Girardot. Corposalud Aragua, periodo junio 2007-junio 2008. Estudio piloto

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 107 p; tabls.,grafsTema(s):
Contenidos:
Accidente por objetos punzo cortantes
Sistema de vigilancia epidemiológica
Experiencias internacionales
Experiencias nacionales
Legislación venezolana
Base de datos de los accidentes Laborales por objetos punzo cortantes ocurridos en el Ambulatorio Efraín Abad Armas .Período junio 2007 junio 2008
Formato de registro de accidentes Laborales: Epinet
Formato de declaración de accidentes de Inpsasel
Ficha de registro de accidentes del Servicio de ITS-SIDA
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: En la red ambulatoria de Corposalud Aragua, existen factores de riesgo para el personal de salud debido a exposición a fluidos corporales, a consecuencia de accidentes por objetos punzo-cortantes, por lo que se implementa el sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales. Se definen los elementos que lo integran, se elabora el protocolo y flujograma de denuncia y fichas de registro de accidentes por objetos punzo-cortantes (Fichas: EPINet, ITS- SIDA e Inpsasel). A partir de allí se caracteriza la población accidentada del ambulatorio Efraín Abad Armas, mediante un estudio descriptivo de campo, cuya población es de 216 trabajadores de los cuales 14 se accidentaron entre junio de 2007 y junio de 2008. Resultados: la mayor accidentabilidad la representa el sexo femenino con 79 por ciento. Personal de enfermería (35,7 por ciento). 42,9 por ciento corresponde al servicio de Inmunizaciones, seguido de laboratorio clínico 28,6 por ciento). El 71,4 por ciento se deben a accidentes con aguja hueca. El 64,3 por ciento de accidentados corresponde a personal en condición de contratado suplente. 71,4 por ciento de accidentados con primera dosis de antihepatitis B. Conclusión: La implementación de un sistema de vigilancia epidemiológico para accidentes por objetos punzo-cortante en el ambulatorio Efraín Abad Armas permitirá hacer el correcto registro, notificación, denuncia e investigación de este tipo de accidentes a fin deusar la data sistematizada para estudiar las tendencia y caracterizar la población de trabajadores y así definir planes de acción preventivos que permitan minimizar la ocurrencia de este tipo de accidentes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Accidente por objetos punzo cortantes

Sistema de vigilancia epidemiológica

Experiencias internacionales

Experiencias nacionales

Legislación venezolana

Base de datos de los accidentes Laborales por objetos punzo cortantes ocurridos en el Ambulatorio Efraín Abad Armas .Período junio 2007 junio 2008

Formato de registro de accidentes Laborales: Epinet

Formato de declaración de accidentes de Inpsasel

Ficha de registro de accidentes del Servicio de ITS-SIDA

En la red ambulatoria de Corposalud Aragua, existen factores de riesgo para el personal de salud debido a exposición a fluidos corporales, a consecuencia de accidentes por objetos punzo-cortantes, por lo que se implementa el sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales. Se definen los elementos que lo integran, se elabora el protocolo y flujograma de denuncia y fichas de registro de accidentes por objetos punzo-cortantes (Fichas: EPINet, ITS- SIDA e Inpsasel). A partir de allí se caracteriza la población accidentada del ambulatorio Efraín Abad Armas, mediante un estudio descriptivo de campo, cuya población es de 216 trabajadores de los cuales 14 se accidentaron entre junio de 2007 y junio de 2008. Resultados: la mayor accidentabilidad la representa el sexo femenino con 79 por ciento. Personal de enfermería (35,7 por ciento). 42,9 por ciento corresponde al servicio de Inmunizaciones, seguido de laboratorio clínico 28,6 por ciento). El 71,4 por ciento se deben a accidentes con aguja hueca. El 64,3 por ciento de accidentados corresponde a personal en condición de contratado suplente. 71,4 por ciento de accidentados con primera dosis de antihepatitis B. Conclusión: La implementación de un sistema de vigilancia epidemiológico para accidentes por objetos punzo-cortante en el ambulatorio Efraín Abad Armas permitirá hacer el correcto registro, notificación, denuncia e investigación de este tipo de accidentes a fin deusar la data sistematizada para estudiar las tendencia y caracterizar la población de trabajadores y así definir planes de acción preventivos que permitan minimizar la ocurrencia de este tipo de accidentes.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.